lunes, 31 de octubre de 2011

Las maravillas de la América Precolombina (Parte IV): Los Aztecas.

Desde más de 1.500 años antes de la Era Cristiana, durante el llamado Período Preclásico de Mesoamérica (mitad Sur de México y mitad Norte de América Central),  se desarrollaron destacadas culturas que son, junto con las de la región Andina en América del Sur, las más antiguas del continente y las más desarrolladas de la era prehispánica. El Período Preclásico mesoamericano se divide en tres grandes etapas: Preclásico Temprano (ss. XXV-XV/XII a. C.), Preclásico Medio (ss. XII-IV a. C.) y Tardío (ss. IV a. C.-II d. C.).
En la Meseta Central (o Altiplano Central) del territorio mexicano, surgieron en dicho período las culturas de Zacatenco, Copilco, Ticomán-Cuicuilco, Tlatilco, etc., principalmente en el Valle de México (Valle del Anáhuac), en los alrededores del Lago Texcoco. Sus manifestaciones culturales, como las figuras humanas y/o antropomorfas de cerámica y terracota guardan una llamativa semejanza con las primeras creciones del antiguo Japón (Período Jōmon, desde aproximadamente 14.500 a.C. hasta 300 a.C.), lo que parece ser una muestra del contacto entre los pueblos del Oriente asiático y las primeras poblaciones americanas (los primeros habitantes de América llegaron en distintas corrientes miratorias procedentes de Asia).
Durante el Período Clásico del Valle de México en la Meseta Central (desde aproximadmente 200 al 900 d. C.) se desarrolló en esta región la cultura de Teotihuacán (la "ciudad de los dioses" o "lugar donde los hombres se hacen dioses"), cuyo nivel cultural fue muy avanzado, dejando sorprendentes restos de su arquitectura y arte como las enormes pirámides que se erigen en el centro de la sagrada ciudad.
Durante el Período Posclásico (entre el año 900 y la conquista de Mesoamérica por los españoles, ocurrida entre 1521 y 1697) se desarrollan las culturas tolteca (capital Tollan-Xicocotitlan, actual Tula), chichimeca (pueblo emparentado lingüísticamente con los toltecas y los mexicas/ztecas) y finalmente la Civilización Azteca.
Esta última fue la que encontraron los conquistadores españoles, capitaneados por Hernán Cortés, cuando llegaron a México en 1519.
Los Aztecas o mexicas eran un pueblo que se había establecido en el Valle de México en el siglo XIII, procedentes del mítico islote de Aztlán, su país de origen (ubicado, se estima, en la zona centro-occidental de México, aproximadamente en los actuales estados de Michoacán o Nayarit), producto de su peregrinaje ordenado por el dios solar Huitzilopochtli.
Al arribar a la región debieron enfrentarse con sus predecesores, los chichimecas y los tepanecas, a quienes finalmente derrotan, imponiendo su autoridad en la zona del Lago Textoco, en cuya isla homónima fundan su capital Tenochtitlán (a mediados de la primera mitad del siglo XIV d. C.).
Como consecuencia del ambiente hostil, los aztecas se convierten en un pueblo guerrero que luego de un período de dominio enemigo, va formando todo un imperio que abarca gran parte de la Meceta Central (lrededores del Valle de México, en la cordillera Neovolcánica), desde la costa del Pacífico a la del Atlántico, llegando incluso a la región maya en América Central.
Dicho imperio ve interrumpido su desarrollo recién con la sorpresiva irrupción de los conquistadores españoles a comienzos del siglo XVI, cuando éstos invaden Mesoamérica y logran someter a todos los pueblos del Estado Azteca (entre 1519 y 1521), no sin la complicidad de otros pueblos de la región (como los tlaxcaltecas) que deseaban liberarse del dominio Mexica/Azteca.


★Historia de los Aztecas:
Posteriormente a las primitivas culturas del Preclásico del Valle de México, se desarrolló la admirable civilización de Teotihucán, en el Período Clásico, cuya grandeza está representada por las construcciones de su capital, Teotihuacán: enormes templos piramidales que se alzan en este importante centro religioso. Son especialmente sorprendentes los templos-pirámides del Sol y de la Luna, construidos en formas de pirámides truncadas en planos sucesivos. El panteón teotihuacano estaba liderado por el dios Tláloc, divinidad de la lluvia y la fertilidad, y Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, dios representante de la estrella crepuscular, además del dios del fuego y la diosa del agua, todos los cuales serán luego adorados también por los toltecas, los chichimecas y finalmente los aztecas.
Tras el ocaso de esta civilización, comienza la era de esplendor de los toltecas, pueblo de origen nahua (y por lo tanto, emparentado con los aztecas), quienes aparecen hacia el siglo IX, siendo luego considerados en los textos aztecas como el pueblo más antiguo del valle de México.
En el año 856 d. C. fundan su capital Tollan (la actual Tula). Luego de su período de gran desarrollo, comienzan a emigrar, primero hacia Sierra Nevada, donde desplazan a una antigua cultura olmeca y conquistan Cholula, para luego emigrar hacia Yucatán, en el Sur, encabezados por la figura histórica de Céacatl (llamado Kukulkán y asimilado con este dios equivalente a Quetzalcóatl), donde se mezclan con las poblaciones mayas locales dando origen a la civilizción Maya-Tolteca (fundación de Chichén Itzá y Mayapán), la cual constituyó el Período Posclásico y final de la historia de los Mayas.
El hábitat inicial tolteca fue luego objeto del asalto de tribus más primitivas, provenientes del Norte, a mediados del siglo XII: Los Chichimecas, denominación que reunía tribus distintas de un tronco lingüístico común. Su cultura estaba íntimamente ligada a la de sus predecesores los toltecas y a la de sus sucesores, los aztecas.
Antes de 1.200 los chichimecas habían fundado Tenayuca, (se estima que la ciudad fue fundada en el posclásico, a finales del siglo XII y principios del siglo XIII por el líder chichimeca Xólotl), y hacia el siglo XIII, Texcoco, en momentos en que ya hay indicios de presencia de tribus aztecas, cuya historia comienza aproximadamente durante la primera mitad del siglo XIV, cuando fundan Tenochtitlán su ciudad principal, en la isla del Lago Texcoco.
Los aztecas habían emigrado durante el siglo XII al valle de México procedentes de su país de origen, una isla llamada Aztlán (de donde proviene el nombre de "aztecas" dado a los mexicas), sitio mitológico cuyo emplazamiento aún se desconoce aunque se estima que estaba ubicado en el Centro-Oeste de México, actuales estados de Michoacán o Nayarit.
Su larga y tortuosa peregrinación (acompañados por los legendarios "Huitznahua"), había sido ordenada por Huitzilopochtli, dios del Sol y de la guerra, quien les había indicado que debían asentarse y fundar su ciudad en el lugar donde habrían de encontrar otro islote con una piedra, sobre la que hallarían un nopal y en el un águila. Hallaron así a un águila posada sobre un nopal que estaba sosteniendo una serpiente con su pico.
Ocurre esto en el Lago Texcoco, donde fundan su ciudad capital, Tenochtitlán, a la que llaman así por el líder azteca Tenoch.

La fundación de Tenochtitlán, en el Códice Durán.

El Lago Texcoco y la capital azteca, Tenochtitlán, según la visión del conquistador español Hernán Cortés.

El valle de México o Valle del Anáhuac, y más precisamente la región del Lago Texcoco, estaba habitada por distintos pueblos, rivales y hostiles a los aztecas, como los Tepanecas (ciudades de Azcapotzlco y Tlacopan) y los Chichimecas (Tenayuca y Texcoco).
Durante los reinados de los tres primeros reyes aztecas, Acamapichtli, Huitzilihuitl y Chimalpopoca (de 1.375 a 1.428), los mexicas estuvieron sometidos al arbitrio de Azcapotzalco (siglo XIV).
Disputaron en ese momento la hegemonía del Valle de México varias ciudades, y especialmente Azcpotzalco, Texcoco y Tlacopan. Recurriendo a guerras de exterminio o alianzas, los aztecas lograron imponerse finalmente.
Entre las figuras históricas más destacadas cabe citar a Itzcóatl (hacia 1428-1440), cuyas reformas coincidieron con la reglamentación del culto y las jerarquías en el gobierno civil. Moctezuma I Ilhuicamina (1440-1469) prosiguió las conquistas más allá de los límites del valle, construyó acueductos desde los manantiales de Chapultepec, y diques para prevenir desbordamientos. Hacia 1502 era jefe Moctezuma II Xocoyotzin, quien debió esforzarse porque esa hegemonía impuesta por la fuerza se mantuviera, por lo que se empeñó en quebrar la organización federal existente hasta entonces y procuró investirse de la jerarquía de alto sacerdote antes que de la de jefe militar supremo. En esto se hallaba cuando lo sorprendió la llegada de los españoles, capitaneados por Hernán Cortés. Esta circunstancia permite conocer detalladamente la orgnización política, social y económica azteca.

★Organización política, social y económica de los Aztecas:
Se trataba de un pueblo agricultor, que practicaba el regadío artificial y se dedicaba al maíz como cultivo clave, además de la calabaza, el melón, el camote, los tomates, etc.
El pulque, extraído del maguey o agave, les proporcionaba una bebida fermentada de extraordinria difusión. Hernán Cortés, en un de sus cartas a Carlos I (de España) V (del Sacro Imperio) detalla los coloridos mercados que se abrían en la ciudad, todos los cuales se hallaban destinados al intercambio de los productos correspondientes a las distintas zonas geográficas que rodeaban el valle.
La caza y la pesca constituían asimismo una abundante fuente de alimentación, pues desconocían la ganadería. Trabajaban el algodón o las fibras del maguey, enriquecidos según la categoría del destinatario. Conocieron la metalurgia y la orfebrería del oro, de la plata y del cobre, trabajados por martilleo y fusión. En el trabajo de la piedra se distinguieron por la habilidad y la perfección, y en cuanto a la cerámica aunque desconocieron el torno, se destacaron por su policromía y motivos.
La organización política azteca a la llegada de los españoles, presentaba a la población repartida en veinte "calpullis" o agrupaciones de carácter geográfico, de filiación por vía masculina, con tierra asignada que aseguraba autonomía económica a cada uno, mientras que dos jefes, uno militar y otro civil, se encargaban del trabajo colectivo y del reparto de las tierras. Un consejo de ancianos colaboraba con carácter consultivo, en número variable según la población, además de estar a cargo de la justicia. Un jefe supremo de Estado, electivo, ejercía el mando militar supremo, denominado "Tlacatecuhtli" o "Huey Tlatoani". Un consejo tribal, o "tlatocan", integrado por representantes de los veinte "calpullis", a cuyo cargo estaba la legislación, asistía al jefe supremo en su tarea de gobierno.
La organización social podría calificarse de democracia militar, pues elegía de por vida a sus altos dignatarios religiosos, políticos o militares. Hubo quienes quedaban exonerados del clan y perdían sus derechos civiles, castigo que sin embrgo no se hacía extensivo a los hijos. No había clases herméticas y el triunfo militar y las hazañas guerreras constituían el elemento ms seguro de promoción.

El Imperio Azteca, en la época de su máxima expansión, hacia 1500.
★Teotihuacán, Toltecas y Chichimecas: predecesores de los aztecas en el Valle de México.

Teotihuacán.
La imponente Pirámide del Sol, en Teotihuacán.

Atlantes o telamones (columnas con forma de hombre) de Tollan (Tula), la capital de los toltecas.

Pirámide de Tenayuca, comenzada a construir por los chichimecas y continuada por los aztecas.

★Gobierno del Imperio Azteca:

Las sangrientas luchas entre adoradores de Quetzalcóatl (diós de origen tolteca representado como la "serpiente emplumada") y Tezcatlipoca culminaron en 1065 con la desintegración de la familia tolteca y el abandono de Tula (Tollan), su gran metrópoli. En grandes grupos los toltecas emigraron, principalmente hacia Yucatán (actualmente, Sur de México). Sin embargo, otros núcleos más pequeños no prticipron del éxodo y decidieron continuar en el valle de México, y hasta allí llegaron, sucesivamente, y se establecieron, entre los años 1200 y 1300, las tribus xochimilcas, chalcas, tlahuicas, tlaxcaltecas, tepanecas, méxicas, etc.
Las familias que partieron del mítico Aztlán, en el largo peregrinaje ordenado por Huitzilopochtli (el diós azteca del Sol y de la guerra), fueron conducidas por jefes religiosos, que amparaban su autoridad en el prestigio divino.
 Es evidente entonces, que hasta esa época no puede hablarse de monarcas de un pueblo que no era sino un conglomerado de familias llevado más bien por un afán religioso que de organización política.
El guerrear con las tribus que antes que ellos ocuparon el valle de México, el hambre, los padecimientos, crearon en los aztecs la necesidad de drse un gobierno guerrero. Como entre ellos no existía realeza, decidieron someter la solución a un cuerpo de notables. La elección coronó a Acamapichtli como primer soberano de Tenochtitlán. Así surgió la serie de monarcas cuyos hechos la historia ha registrado.

★Huey Tlatoani o Tlacatecuhtli: Los soberanos aztecas.
El Estado mexica fue una teocracia encabezada por el huey-tlatoani o Tlactecuhtli, gobernante máximo electo por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad. Cuando el tlatoani, debía tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaración de la guerra, deliberaba con algunos asesores. El más importante fue el cihuacóatl, quien colaboraba con él en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias. En los niveles inferiores había muchos funcionarios; entre ellos, los jueces encargados de vigilar el cumplimiento de las normas y los guardianes de los depósitos de armas.
Huey Tlatoani es una expresión náhuatl, usada para denominar a los gobernantes (tlahtoāni 'orador') de México-Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan quienes ejercían su poder sobre el valle de México. Narra la tradición que a la muerte del caudillo Tenoch los aztecas consideraron necesario emular en su organización política y social a los pueblos vecinos de linaje Tolteca y rogaron al señor de Culhuacán les diera un " huey tlatoani "Acamapichtli, que quiere decir "el que empuña la caña", hacia el año 1375 se convirtió en el primer rey de México - Tenochtitlan.

★Acamapichtli (1375-1395): Primer soberano azteca. Es elegido por un cuerpo de notables. Se construyen las primeras casas de piedra.

★Huitzilihuitl (1395-1414): Hijo de su predecesor, Su reinado marca el inicio del engrandecimiento de México. Se emplea el algodón en el vestido.

★Chimalpopoca (1414- 1428): Hijo de Huitzilihuitl, este infortunado monarca tiene un corto reinado.Edifica sobre terraplenes la ruta a Tecuba, primera de Tenochtitlán. Prisionero de los tepanecas, posiblemente se suicidó.

★Itzcóatl (1428-1440): Notable guerrero, somete a los tepanecas. Durante su reinado comienza la expansión mexicana y se transforma el orden social, político y económico.

★Moctezuma I Ilhuicamina (1440-1469): Consolida las conquistas anteriores y ensancha el imperio. Construye templos, escuelas y notables obras de riego, como el acueducto de Chapultepec y el templo de Huitzilopochtli, en piedra labrada.

★Axayácatl (1469-1481): Es hijo de Moctezuma. Desarrolla una política de expansión. Conquista Tehuantepec y el valle de Toluca y pelea contra los tarascos. Construye el templo Cohuatlán y el monolito llamado Calendario Azteca.

★Tizoc (1481-1486): Hermano de Axayácatl. Durante su gobierno comienza la reconstrucción del Gran Teocalli.

★Ahuizotl (1486-1502): Hermano de Axayácatl y de Tizoc. Inaugura el Templo Mayor, en cuya ceremonia se realizan gran cantidad de sacrificios humanos. Se distingue como el más belicoso y cruel de los sobernos aztecas.

★Moctezuma II Xocoyotzin (1502-1520): Hijo de Axayácatl, asciende al trono en la époc de mayor esplendor azteca. Continúa las conquistas y extiende los límites del imperio hasta las actuales Hondurs, Nicaragua, las costas del Pcífico y dl Golfo de México. Durante su reinado tiene lugar la conquista de México por Hernán Cortés.

★Cuitláhuac (1520): Sucede a Moctezuma, pero muere a los cuatro meses de su reinado.

★Cuauhtémoc (1520-1521): Toma el mando de los aztecas y dirige la defensa de México frente a los conquistadores españoles. Muere ejecutado por Cortés, acusado de intento de rebelión.

Campañas de Izcoatl, mostradas en el Códice Mendocino.
Las campañas de Axayácatl registradas en el Códice Mendocino.
Las escenas talladas sobre toda la superficie externa de esta gran piedra en forma de cilindro bajo ("temalacatl", en náhuatl) conmemoran las conquistas de quince diferentes pueblos por parte de los mexicas, guíados por el tlatoani (rey o emperador) Tízoc.
----------------------------------------------------------

★Mitología y panteón de los aztecas:

La religión mexica fue la síntesis de las creencias y tradiciones milenarias de los antiguos pueblos mesoamericanos, de una complejidad que implicaba la existencia misma, la creación del universo y la situación del ser humano respecto a lo divino, ligada estrechamente a la agricultura y a la lluvia. El concierto humano tenía en la naturaleza divina su razón de ser e implicaba diversos conceptos, de los que los mexicas fueron los herederos de un núcleo religioso mesoamericano construido a lo largo de muchos siglos.
Los mexicas originalmente eran una de las tribus nahuas y cuando llegaron al valle de México, traían sus propios Dioses. El más importante era Huitzilopochtli, cuyo nombre puede traducirse literalmente como colibrí izquierdo, el colibrí zurdo o Colibrí del sur; sin embargo, según Laurette Séjourné, en el lenguaje esotérico náhuatl se puede traducir como el alma del guerrero que viene del paraíso.
Al llegar al valle de México, o valle del Anáhuac, los mexicas trataron de incorporar la cultura y los dioses de las civilizaciones más avanzadas que ya estaban establecidas, así como los de civilizaciones más antiguas como la Tolteca; así, incluyeron a Tláloc, Tezcatlipoca y a (Quetzalcóatl).
Sin embargo, algunos dirigentes mexicas (como Tlacaelel) modificaron la historia para poner a su dios tribal, Huitzilopochtli, al mismo nivel que los demás dioses nahuas.
Conforme los mexicas comenzaron a conquistar a otros pueblos, fueron aceptando nuevos dioses y enlazando sus historias con las de los dioses que ya tenían.

★Huitzilopochtli: (también Mextli, Mexitl, Uitzilopochtli): el dios supremo de Tenochtitlan, patrono de la guerra, el fuego y el sol. Guía, protector y patrono de los aztecas (A quienes ordenó llamarse Mexicas a partir de aquel momento) desde su salida de Aztlan. Su nombre significa Colibrí Zurdo (O izquierdo) o Colibrí del sur.
Como dios sol, Huitzilopochtli renacía cada mañana del vientre de Coatlicue. También se creía que requería sangre y corazones humanos para alimentarse. Las víctimas de los sacrificios que se le ofrecían incluían prisioneros de guerra y guerreros que hubieran muerto en batalla; después de su muerte y sacrificio, esos guerreros formaban parte del brillo del Sol hasta que, después de cuatro años, se encarnaban permanentemente en cuerpos de colibríes. Huitzilopochtli era el dios más poderoso, más temido y odiado por los enemigos de los aztecas.

El dios solar, Huitzilopochtli.
★Quetzalcóatl (también Tlahuizcalpantecuhtli): Serpiente de plumas preciosas, dios creador y patrono del gobierno, los sacerdotes y los mercaderes. Asociado con Ehecatl como viento divino. Uno de los cuatro hijos de la pareja primigenia.
Quetzalcóatl representa la dualidad inherente a la condición humana: la "serpiente" es cuerpo físico con sus limitaciones, y las "plumas" son los principios espirituales. Otros nombres aplicados a esta deidad era: Nahualpiltzintli, "príncipe de los nahuales", Moyocoyani, "quien se crea a sí mismo", Ipalnemoani, "aquel por quien vivimos" y Tloque Nahuaque, "dueño del cerca y el junto".

Quetzalcóatl, Códice Borbónico.
★Tezcatlipoca (también Omácatl, Titlacauan): El Espejo Humeante, omnipotente dios de los gobernantes, hechiceros y guerreros; de la noche, la muerte, la discordia, el conflicto, la tentación y el cambio; daba y quitaba las riquezas y era el protector de los esclavos. Siniestro rival de Quetzalcóatl en muchos mitos. Puede aparecer como un jaguar, además de sus otros muchos Tonales.

Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, Códice Borbónico.
 ★Tláloc (también Nuhualpilli): El que Hace Brotar a las Cosas, Licor de la Tierra, grande y antiguo proveedor y dios de la lluvia, la fertilidad y el rayo. Uno de los cuatro hijos de la pareja primigenia (Ometecuhtli y Omecihuatl). Dios creador y uno de los cuatro soles. Fue uno de los dioses más viejos de toda Mesoamérica y tenía un templo gemelo junto al de Huitzilipochtli en Tenochtitlan.

Tláloc, Colección E. Eug. Goupil, siglo XVII.
★Xipe Tótec Nuestro Señor Desollado: dios de la primavera, la germinación de las semillas y la renovación de la vegetación; además de la fertilidad. Era considerado el patrono de los orfebres. Se le identificaba a veces con Mixcóatl; sobre todo como destinatario de los sacrificios gladiatorios y por flechamiento.

El dios Xipe Tótec.

★Coatlicue: Cōātlicuē es una divinidad mexica, madre de Huitzilopochtli. Su nombre significa en náhuatl 'La de la falda de serpientes' (coatl) serpiente, (i-) posesivo tercera persona y (cueitl) falda. Diosa terrestre de la vida y la muerte. También recibía los nombres de Tonāntzin 'nuestra (to-) venerada (-tzin) madre (nān-)' y Teteōīnān 'madre (nān-) de los dioses (teteō-)'.
Era representada como una mujer usando una falda de serpientes y un collar de corazones que fueron arrancados de las víctimas de los sacrificios. Tenía garras afiladas en las manos y los pies. Coatlicue era una diosa madre para los mexicas. Su esposo era Mixcóatl, la serpiente de las nubes y dios de la persecución. Como virgen, alumbró a Huitzilopochtli.
Es la parte femenina de la dualidad universal: Quetzalcoatl/Cihuacoatl, o mujer serpiente.
Diosa de la tierra y la fertilidad, también muestra un lado más sombrío, en diversas representaciones la mitad de su rostro es de mujer y la otra mitad muestra un cráneo descarnado, pensando en la descomposición y degradación que hace de la tierra fértil en primer lugar. Coatlicue, diosa madre, es un claro ejemplo de la dualidad en la cual la cosmología precolombina parece basarse, la intrínseca relación vida y muerte, dos caras del mismo concepto.

Coatlicue.

★Coyolxauhqui: Cascabeles de Oro o La de los Cascabeles en la Cara, la Luna, hermana legendaria de Huitzilopochtli y patrona de la Vía Láctea.
Relieve de Coyolxauhqui descuartizada por su hermano, encontrado en el Templo Mayor.

★Tonatiuh: El Luminoso o El que Calienta: Dios Sol y guerrero de los cielos que disparaba sus dardos luminosos a los cuatro puntos cardinales al amanecer, asociado con las águilas. Identificado con Huitzilopochtli. Se le representaba con el glifo del movimiento (ollin). También era el regente del paraíso al que iban los guerreros muertos en batalla, los sacrificados en su honor y las mujeres que morían en el primer parto.
Ehécatl (también Ehecatl-Quetzalcóatl): dios del viento y creador de la tierra, los cielos y la actual raza de los hombres al rescatar los huesos de los hombres viejos del Mictlan, en su advocación de Quetzalcóatl. Como dios del Oeste, es uno de los que sostiene el cielo. Soplaba el viento que limpiaba el camino de los Tlaloque (dioses menores de la lluvia, ayudantes de Tláloc).
Xólotl Gemelo: Representado como un perro de color oscuro, gemelo del dios Quetzalcóatl. Era considerado la estrella vespertina (Venus), al contrario de su gemelo, la estrella matutina. Representaba los aspectos oscuros de la dualidad de los gemelos.

Representación de Tonatiuh, el dios del Sol, en el centro de La Piedra del Sol, también conocida como el "calendario azteca".

★Chicomecóatl, en náhuatl ‘siete-serpientes’, la diosa mexica de la subsistencia, en especial del maíz, principal patrona de la vegetación y, por extensión, diosa también de la fertilidad. Chicomecóatl era la parte femenina de Centéotl.


★Xochipilli, Príncipe Flor: Joven dios de las fiestas, la pintura, la danza, los juegos, el canto, el amor y la escritura. Castigaba con enfermedades secretas a quienes no le guardaban ayuno. Identificado con Macuilxóchitl y relacionado con Centéotl.


★Macuilxóchitl: El Cinco Flor, dios de los juegos y el juego, y jefe de los Ahuiateteo, dioses de los excesos.

★Tlazoltéotl (también Tlaelquani, Tlazolteotli) Devoradora de la Mugre: diosa de la purificación de la mugre, la enfermedad o el exceso. A ella se acogían los moribundos para confesar sus pecados ante su teopixque (Sacerdote), también era considerada patrona del tejido, de los amores y placeres impuros. Protectora y patrona de los amantes.


 ★Xólotl Gemelo: Representado como un perro de color oscuro, gemelo del dios Quetzalcóatl. Era considerado la estrella vespertina (Venus), al contrario de su gemelo, la estrella matutina. Representaba los aspectos oscuros de la dualidad de los gemelos.

Xólotl, Códice Fejervary-Mayer.
★Chalchiuhtlicue: En la mitología mexica, Chalchiuhtlicue (náhuatl: chalchihuitl-cueitl, 'Piedra preciosa-falda' ‘La de la falda de piedras preciosas’)? es la diosa de los lagos y corrientes de agua. También es patrona de los nacimientos, y desempeña un papel importante en los bautismos aztecas. Preside sobre el día 5 Serpiente y sobre el tricenal de Caña.
Fue una de las figuras femeninas más importantes vinculada al líquido en la cultura mesoamericana. Chalchiuhtlicue fue considerada también como la más importante protectora de la navegación costera en el México antiguo.



★Huehuetéotl (náhuatl: Huehue-téotl, 'Dios Viejo' )? es el nombre con el que se conoce genéricamente a la divinidad mesoamericana del fuego. Su culto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica, como lo testifican las efigies encontradas en sitios tan antiguos como Cuicuilco y Monte Albán.
En tanto que divinidad solar, estaba relacionado con el calendario. Se le representaba como un anciano arrugado, barbado, desdentado y encorvado. Sentado, Huehuetéotl llevaba un enorme brasero sobre sus espaldas. En otras ocasiones, el mismo brasero era la propia representación del dios. La Serpiente de Fuego (Xiuhtecuhtli) parece haber sido su nahual. Uno de sus símbolos era la cruz de los cuatro rumbos del universo o quincunce, que partían del centro donde él residía. En el sincretismo católico de México esta usada a traducir Dios Padre en Nahuatl.


★Los calendarios aztecas:

El pueblo azteca daba gran importancia al tiempo, que era registrado en dos calendarios: el de 365 dias, xihuitl, que era el solar y o agricola, compuesto por 18 meses de 20 dias, mas cinco dias "inutiles" o "aciagos"; y la cuenta de los destinos de 260 dias, llamada tonalpohualli, que tenia mas bien caracter adivinatorio.
El calendario mexica, llamado haab por los mayas y xiupohualli por los pueblos de habla náhuatl es una denominación impropia del sistema de medición de tiempo empleado por los pueblos de Mesoamérica. Se piensa que este sistema fue inventado por los olmecas hace aproximadamente 35 siglos, y heredado posteriormente por todas las culturas y etnias de Mesoamérica, incluyendo entre otros a los mayas, zapotecas y mexicas.

El año civil Azteca, Xiuhpohualli.

El año solar era la base del calendario civil mediante el cual los mexicas determinaban la profusión de ceremonias y rituales asociados con los ciclos agrícolas. El calendario estaba compuesto de 18 meses llamados meztli de 20 días cada uno. Cinco días componían una semana y de éstos, el quinto día, tianquiztli, era dedicado al mercado. El año se completaba a 365 días con la adición de 5 días llamados nemontemi (días vacíos), en estos días cesaba toda actividad normal, eran dedicados al ayuno y la abstinencia. Así tenemos 18 x 20 = 360 + 5 = 365.2 No se ha podido establecer con certeza la correlación con el calendario gregoriano, muchos autores coinciden en colocar el comienzo del año azteca en febrero, pero las fechas que dan Sahagún, Díaz del Castillo y otros son bastante dispares. Por su parte, Meza Gutiérrez ha encontrado con sus trabajos, utilizando como referencia la fecha de la caída de Tenochtitlan (la única que se tiene registrada en el calendario juliano y el calendario mexicano)3 la fecha de inicio del 2 de marzo. Si se considera el ajuste de 10 días del calendario gregoriano, una fecha probable es el 12 de marzo.

Tonalpohualli

Además del calendario civil, los mexicas utilizaban un calendario místico (llamado calendario religioso por algunos autores), el tonalpohualli (cuenta de los días). Este calendario ritual se registraba en el tonalamatl (libro de los días), un códice en piel de venado o papel de corteza a partir del cual un sacerdote (tonalpouhque) extraía horóscopos y predecía los días fastos y nefastos del ciclo. La estructura (similar a la desarrollada mucho antes por los mayas, y probablemente heredada de estos a través de los toltecas) comprendía un año de 260 días, a cada uno de los cuales se asignaba una fecha por la combinación de uno de los 20 signos de los días y un número de 1 a 13, representado por puntos, de modo tal que era imposible confundir dos días del ciclo anual. Por lo tanto, el almanaque estaba compuesto de 20 semanas de 13 días, con la primera semana comenzando en 1-Caimán y terminando en 13-Caña, la segunda entre 1-Ocelote y 13-Calavera, y así sucesivamente. Cada uno de estos días se dividía en 13 horas diurnas y 9 nocturnas. Como muestra el cuadro siguiente, se creía que un dios o una diosa presidía cada signo de los días, y cada uno estaba también asociado a un punto cardinal (en sentido de giro antihorario, comenzando por el Este, de donde sale el sol).

★La "Piedra del Sol" (o "Calendario Azteca"):

Una de las más notables expresiones de la escultura azteca es la llamada "Piedra del Sol" o "Calendario Azteca". Está tallada sobre una piedra de 3,35 metros de diámetro y muestra en su centro la imagen de Tonatiuh, el dios del Sol azteca, a cuyo alrededor se observan los símbolos de otras cuatro deidades: Ehecatl, dios del viento; Tláloc, dios de la lluvia; Chalchiuhtlicue, diosa del agua y Huitzilopochtli, el Sol de fuego.
El primero de los anillos ostenta las representaciones de los 20 días del mes azteca, y siguen hacia afuera los símbolos de los rayos solares con la distribución de los puntos cardinales.
La piedra, que pesa 24 toneldas, fue descubierta bajo el pavimento de la Plaza Mayor de la Ciudad de México y se conserva actualmente en el Museo Nacional.


★Creaciones artísticas de los aztecas:

★Acatitlán (náhuatl: Acatitlan, 'Lugar entre las cañas' )? también se traduce como "carrizal" es una zona arqueológica probablemente iniciada por la raza tolteca o chichimeca, y se ubica en el pueblo de Santa Cecilia, municipio de Tlalnepantla de Baz en el Estado de México, a 3 kilómetros de Tenayuca y a 15 minutos de la cabecera municipal, con una población de 3 mil habitantes aprox. En la antigüedad se ubicaba en la orilla norponiente del gran Lago de Texcoco donde crecían innumerables carrizos por toda la zona.
De acuerdo con los vestigios encontrados, en diferentes lugares aledaños, se supone una amplia ocupación, pero cuya parte más importante es la pirámide como centro ceremonial.
Actualmente sobrevive un único basamento cuadrangular que, posiblemente, fue una de los principales estructuras del sitio. Está formada por una amplia escalinata con templo en su parte superior. Se piensa que, al igual que en Tenayuca, estaba dedicada al culto de Huitzilopochtli (dios del Sol y de la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia). Se estima que el método de construcción fue el típico de estructuras sucesivas, una encima de otra, y se han detectado por lo menos ocho épocas sucesivas.5 La pirámide que se aprecia hoy en día es una de las estructuras interiores bastante bien conservadas. Las estructuras exteriores fueron retiradas y muchas de sus piedras usadas para construir la iglesia que se encuentra a un lado y que data de finales del siglo XVI.

La pirámide de Santa Cecilia de Acatitlán.
★Cuauhxicalli:
Un cuauhxicalli o quauhxicalli (en español "vaso de las águilas") era un vaso o recipiente de piedra usado por los aztecas para colocar los corazones de los humanos sacrificados en sus ceremonias. El cuahxicalli era frecuentemente decorado con motivos zoomórficos, comúnmente águilas o jaguares. Otros cuauhxicallis son del tipo Chac Mool, con forma de humano reclinado sosteniendo un tazón en su vientre. Los más conocidos son una pareja formada por un jaguar (Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología) y un águila que destaca por su realismo, ambos extraidos de la zona arqueológica del Templo Mayor en la Ciudad de México y que se encuentran en el Museo del Templo Mayor.

Cuauhxicalli con forma de jaguar en el Museo Nacional de Antropología de México.
★La Piedra de Tizoc y las guerras floridas (Xōchiyaoyōtl):
Las escenas talladas sobre toda la superficie externa de esta gran piedra en forma de cilindro bajo ("temalacatl", en náhuatl) conmemoran las conquistas de quince diferentes pueblos por parte de los mexicas, guíados por el tlatoani (rey o emperador) Tízoc. Tomar a un enemigo por el cabello era un símbolo de captura en toda Mesoamérica.
La captura de enemigos (para su ulterior sacrificio) era uno de los objetivos de la guerra en Mesoamérica y no la matanza de rivales en el campo de batalla.
Las guerras floridas o Xōchiyaoyōtl (del náhuatl xōchi- 'flor', yao- 'guerra' -yō- (derivativo)) eran un tipo de guerra ritual propio de los pueblos mesoamericanos en los siglos anteriores a la Conquista consistente en el acuerdo entre varias ciudades de organizar combates en los que se capturaban prisioneros de ambos bandos que eran sacrificados ritualmente; con frecuencia, se realizaban en condiciones de sequía extrema.

Detalle de los relieves de la Piedra de Tizoc.

Serpiente bicéfala en mosaico de turquesa. Se cree que puede ser una obra de artistas aztecas o mixtecas (pueblo muy hábil en trabajos de metalurgia y orfebrería y cuyos territorios fueron incorporados al Imperio Azteca).



Máscara de turquesa, en el Museo Británico.
Máscara del dios Tezcatlipoca, conservada en el Museo Británico de Londres.
La  siguiente escultura representa a Quetzalcóatl, nombre nahua para indicar al dios Serpiente Emplumada y también el título oficial del gran sacerdote.
Esta escultura, proveniente del altiplano de México, que se remonta al período clásico del arte azteca, fue donada al Papa Pío XI por el Museo Borgia de Propaganda Fide de Roma.


Escultura de Ehecatl, dios del viento (desdoblamiento de Quetzalcóatl, con ese atributo especial).
★Teponaztli, el tambor azteca:

El teponaztli, teponaztle , teponaxtli, teponaxtle, tinco, teponahuaztli, tepenahuasqui, tunkul, bit'e (en México) o tun (en Guatemala y El Salvador) es un instrumento musical a tipo de tambor de hendidura de origen mesoamericano utilizado por los aztecas, los mayas y las culturas relacionadas. El Teponaztli consiste en un tronco de árbol grueso,
ahuecado por abajo para que se forme una cámara de resonancia.
Los Teponaztli están hechos de troncos huecos de madera dura, a menudo endurecidos al fuego. Como la mayoría de los tambores de hendidura, el teponaztli cuenta con tres aberturas en su parte superior, cortados en forma de "H". Las lenguas resultantes son entonces golpeadas con pelotas de goma sobre mazos, que a menudo son hechas de astas de ciervo. Dado que las lenguas son de distintas longitudes, o talladas en diferentes grosores, el teponaztli produce dos alturas diferentes, por lo general a intervalo de tercera o de cuarta.



★El náhuatl, el idioma de los aztecas:

El náhuatl (que deriva de nāhua-tl, "sonido claro o agradable" y tlahtōl-li, "lengua o lenguaje")  surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la cultura tolteca a finales de siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lingua franca de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta su caída (el 13 de agosto de 1521) en manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl también se le conoce con el nombre de lengua mexicana. De hecho, los hablantes de la lengua náhuatl llaman a este idioma mexicatlahtolli o lengua mexicana y los hablantes bilingües (los que hablan español y náhuatl) llaman a este idioma mexicano.
Es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México y en América Central.
Los hablantes de náhuatl llegaron al valle de México a mediados del primer milenio d. C., asentándose el grupo mexica (o azteca) desde mediados del siglo XIII. Éstos procedían del noroeste, de Michoacán y Jalisco, y muy posiblemente de Nayarit. Hacia el año de 900 d. C., una nueva oleada de inmigrantes, de habla náhuatl, penetró en el área de las grandes civilizaciones de Mesoamérica. Muy probablemente los toltecas eran nahuaparlantes.
Se piensa que la influencia de la cultura Mexica y su lengua náhuatl llegó más allá de las fronteras del Valle de Anáhuac hasta Aridoamérica y Oasisamérica en América del Norte y hasta Nicaragua en Centroamérica.
Los aztecas o mexicas, quienes fundaron su capital México-Tenochtitlan en 1325, hablaban una variedad de náhuatl central, y al extenderse su imperio a través de una gran parte del centro y sur de lo que ahora es la República Mexicana, la lengua se difundió considerablemente. Ya era hablado en algunas zonas que hoy abarcan el valle de Anáhuac; hoy el Distrito Federal y los estados limítrofes como México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Guerrero. Algunos nahuas de esta región han conservado su lengua autóctona hasta la época moderna.
A partir de 1521, de la caída de Tenochtitlan ante las tropas tlaxcaltecas aliadas con los españoles, comenzó un enorme proceso de evangelización que requería el conocimiento de la lengua del imperio conquistado. Así, el náhuatl que había sido lingua franca del imperio azteca, extendiéndose con sus diversos dialectos por todo el centro de México y hasta América Central, siguió siendo usado ampliamente e incluso extendido después de la conquista.

★Escritura azteca:
Los aztecas inventaron una escritura pictográfica, cuyos signos representaban, esquemáticamente, los objetos o sugerían fácilmente la idea de ellos. Esta escritura rudimentaria evolucionó, y algunos signos, poco a poco, adquirieron un valor fonético, es decir, no representaron ya lo que expresaban como dibujo, sino el sonido de las palabras. Esta mezcla de elementos ideográficos con elementos fonéticos complica la interpretación de la escritura de los mexica.
Los aztecas escribían sobre largas bandas de tejidos de maguey y de pergamino, con gran detalle y con coloridos brillantes. Así formaron importantes códices, que han llegado hasta nuestros días.


★Netzahualcoyotl: rey y poeta.

Nació el 28 de abril (según otras fuentes, el 4 de febrero) de 1402 en Texcoco (actualmente un municipio del Estado de México). Su nombre significa "coyote de ayuno".
Por sus bellos escritos es conocido como Rey Poeta, de ellos se conservan aún unas 30 composiciones, con temas sobre la muerte y el enigma del hombre y su creador y el pensamiento conocido como la flor y el canto. Su mandato se distinguió por su prudencia y su justicia: Promulgar una serie de leyes civiles y penales; fundada varios colegios para el estudio de la astronomía, el idioma, medicina, pintura e historia. Reconstruye la ciudad, dividiéndola en barrios que poseían su propia industria con lo que logra mejorar la economía de los habitantes.
Netzahualcóyotl es probablemente el monarca más distinguido del México Antiguo, sus ideas y forma de gobierno fueron de un humanismo notable y diferente a la ideología reinante.
Fue hijo de Ixtlixóchitl, Señor de los chichimecas y de Matlacihuatzin, princesa mexica.
En 1418 tiene que huir de Texcoco con su padre, quien después es asesinado, Netzahuacóyotl tubo que ser escondido para no morir en manos de Tezozómoc, monarca de Azcapotzalco. Logra salvar su vida, pero es tomado prisionero por el señor de Chalco, de quien consigue liberarse. Su vida la marcan grandes peripecias.
Para 1420 logra el perdón de Tezozómoc y le permite vivir en Texcoco, donde empieza a prepararse para vengar la muerte de su padre.
En 1427 logra reunir las fuerzas aliadas para luchar contra Azcapotzalco y en 1431 se constituye la Triple Alianza entre Texcoco, Tenochtitlan y Tacuba. Ese año es coronado rey.
Cuando en 1472 falleció Nezahualcóyotl, subió al trono su hijo Nezahualpilli, quien gobernó la ciudad hasta el año 1516, continuando la política expansiva emprendida por su antecesor.

★Los códices aztecas:

El Códice Borbónico es uno de los llamados códices mexicas precolombinos o de comienzos de la época colonial española. Es un documento prehispánico azteca que se conserva en la biblioteca del palacio de Borbón de París, también conocido como códice Borgia, porque perteneció a esta familia italiana. Consta de 36 hojas de papel de amate, dobladas en forma de biombo, las cuales miden aproximadamente 39 x 39,5 cm. En ellas se incluye un libro de los destinos, un tratado de astrología y de medición del tiempo que servía a los sacerdotes para calcular las fiestas religiosas del año solar. Se cree que tenía carácter sagrado y son muchas las figuras mitológicas y su historia que en él aparecen. Junto a muchas ilustraciones, de gran belleza y colorido, aparecen glosas en castellano que, sin duda, hizo alguno de sus poseedores conforme iba descifrado la escritura pictográfica, simbólica y figurativa, en la que está escrito. Éste, como otros muchos códices precolombinos, no es el original, sino una copia de otro u otros más antiguos.
El manuscrito se compone de cuatro secciones:
La primera es un tōnalpōhualli, almanaque adivinatorio de 260 días.
La segunda parte muestra la asociación de los 9 Señores de la Noche con los días portadores de los años durante un período de 52 años.
La tercera es una relación de las fiestas calendáricas de los 18 meses de veinte días que componían el año azteca (junto con 5 días finales considerados de mala suerte).
La cuarta establece las fechas durante un período de 52 años.

Página 11 del Códice Borbónico.
La Tira de la Peregrinación —también conocida como Códice Boturini— es uno de los llamados códices mexicas, probablemente elaborado en la primera mitad del siglo XVI. Se presume que puede ser una copia de un documento prehispánico original. Consta de veintiún láminas de papel amate, recubiertas de estuco. La temática del documento es la peregrinación de los mexicas desde su patria original, la mítica ciudad de Aztlán, que algunos autores localizan en el Occidente de México (más precisamente en Nayarit).

El Códice Boturini cuenta la historia desde que los mexicas salieron de Aztlán (Tierra de la blancura o Lugar de las garzas) hasta que llegaron al valle de México, donde fundaron su ciudad capital Tenochtitlan. Según la leyenda el dios principal de los mexicas, Huitzilopochtli (Colibrí Zurdo) les dijo que salieran de Aztlán en busca de una señal prometida, la cual era un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, y que en donde encontraran esa señal fundaran su ciudad. Al salir de Aztlán, lo hicieron acompañados de ocho grupos más. Algún tiempo después, los mexicas se separaron de estos pueblos, por órdenes de su dios, quien les dijo que a partir de ese momento tendrían que buscar el sitio prometido solos.
Tuvieron que pasar cientos de años hasta que los mexicas llegaron al valle de México; ahí encontraron su señal prometida y en un grupo de islotes que se encontraban en medio del lago de Texcoco fundaron Tenochtitlán. Es posible que el Tlatoani que gobernaba en ese tiempo, al llegar a la tierra prometida, reescribiera toda la historia acerca de su peregrinación y omitiera cierta información desde la salida hasta la llegada de su pueblo a la tierra prometida. Los aztecas tenían sacrificios y el códice cuenta con 20 imágenes y no está concluido.



El Códice Mendoza (o Códice Mendocino) es un códice de manufactura mexica, hecho en los años 1540 en papel europeo. Posterior a la Conquista de México, fue pintado por escribas mexicas quienes usaron el formato pictórico e iconográfico antiguo. Después de ser pintado, un escriba añadió descripciones escritas en español.
Es llamado así porque fue encargado por el primer virrey de la Nueva España, don Antonio de Mendoza, que desempeñó su cargo de 1535 a 1550, para enviar a Carlos I informes sobre los mexicas. Probablemente sus fuentes sean varios códices originales copiados por los tlacuilos (pintores de códices) o que alguna de sus partes fuese obra original de los indígenas especialistas en esta actividad.
Está constituido por 71 hojas, con filigrana de manufactura europea, encuadernadas hacia el siglo XVIII, dividido en tres partes:
1. Sección I (16 páginas), en la que se narra la historia oficial de los mexicas de 1325 a 1521.
2. Sección 2 (39 páginas), donde se muestran los altépetl sometidos al dominio mexica y sus tributaciones. Probablemente sus autores se basaron en documentos mexicas y en la Matrícula de Tributos.
3. Sección III (16 páginas), donde se dibujaron aspectos de la vida cotidiana de los mexicas.
Y la última en donde daban descripciones detalladas del nombre en sí...



La Matrícula de los Tributos es uno de los llamados códices mexicas, hecho entre 1520 y 1530 en papel amate, probablemente de un original mexica y copiado años después de la conquista. Fue pintado por escribas mexicas, quienes usaron el formato pictórico antiguo. Después de ser pintado, un escriba añadió descripciones escritas en español. Por su manufactura y características, fue probablemente un anexo al Códice Mendoza. No está conformado en forma de biombo, como los códices mesoamericanos, sino al estilo de un libro occidental página por página.
Sus fuentes pueden ser sean varios códices originales copiados por los tlacuilos (pintores de códices) o que alguna de sus partes fuese obra original de los indígenas especialistas en esta actividad, en donde registraron las tributaciones hechas al Estado Mexica.
La Matrícula, desde el periodo novohispano y hasta nuestros días, ha sido una fuente valiosa de información sobre la escritura, las convenciones toponímicas y la estructura socioeconómica de los mexicas. Muestra en cada una de sus fojas los altépetl tributarios sometidos a los mexicas, así como los productos y las cantidades que tributaban.
Cuenta con 16 hojas de papel amate, pintadas por ambos lados.


★Guerreros águila y guerreros jaguar:

Los cuāuhpipiltin (en singular cuāuhpilli, "noble águila" en Náhuatl clásico), también llamados caballeros águilas o guerreros águilas, fueron una clase especial en la infantería militar de la armada azteca, los cuales junto a los caballeros jaguar o "ocēlōpipiltin" componían primordialmente las elites guerreras del antiguo Imperio azteca.
Los "cuāuhpipiltin" fueron los únicos dentro de la sociedad guerrera azteca que no estaban restringidos por derechos de nobleza, los cuales a un los más comunes como los macehuales (la clase más baja dentro de la sociedad azteca), podían ser admitidos.
Se denominaban con el nombre de "Guerreros Jaguar" (en náhuatl: ocēlōpilli) a ciertos miembros del ejército azteca, quienes eran Guerreros profesionales.1 que pertenecían a la clase baja, los mācēhualtin. Estos soldados eran algo así como las "fuerzas especiales" del estado Mexica, distinguiéndose de los guerreros águila (cuāuhpilli), que sólo podían proceder de sangre perteneciente a la nobleza. Estos dos tótems se solían usar debido a la creencia que las águilas y jaguares representaban respectivamente la luz y la oscuridad en la mitología azteca.



★Tlachtli: el juego de pelota de los aztecas:
El juego de pelota mesoamericano fue un juego ritual cuya práctica se extendió a lo largo de los tres mil años de historia precolombina mesoamericana, se han encontrado en todas las culturas de la región de Mesoamérica, tan al sur como Nicaragua, y, posiblemente, tan al norte en sitios oasisamericanos como Paquimé y algunos de la cultura Fremont en el estado de Arizona en EE.UU. Fue llamado tlachtli por los pueblos nahuas y pok-ta-pok por los mayas.
Se cree que el juego de pelota entre varios de los pueblos Mesoamericanos estaba relacionado con el culto solar, puesto que los antiguos mexicanos consideraban su deber ayudar al astro rey en su camino; por eso mismo, el juego tenía relación con los sacrificios humanos: la sangre del jugador sacrificado alimentaba al sol y aseguraba que sus rayos siguieran alumbrando la tierra. Sin Embargo hay otras muchas interpretaciones acerca del significado del juego.









miércoles, 5 de octubre de 2011

Las maravillas de la América Precolombina (Parte III): Los Mayas.

El continente que a partir de las primeras décadas de ser conquistado por los europeos fue llamado "América" (en 1492 desembarcan los españoles encabezados por Cristóbal Colón en las Islas Bahamas y a comienzos del siglo XVI se denomina por primera vez "América"  al Nuevo Mundo en un tratado y un mapamundi alemanes), estaba poblado desde alrededor de 70.000 años antes de la Era Cristiana por habitantes que habían llegado desde Asia en diferentes corrientes migratorias.
A partir de allí se fueron desarrollando culturas que pasaron de la fase paleolítica a la neolítica hasta ir conformando importantes núcleos de civilización en dos áreas principalmente: Mesoamérica (Sur de México y América Central) y la Región Andina de América del Sur.
En la costa del Pacífico en el centro del Perú se encuentran las ruinas de la ciudad de Caral, que es considerada la ciudad más antigua de América con más de 5.000 años de antigüedad.
En Mesoamérica se desarrollaron las primeras culturas hace más de 1.500 años a. C. dando comienzo al llamado Período Preclásico en el que surgieron las culturas de Zacatenco, Ticomán, Tlatilco, Cuicuilco, Olmeca y Maya.
Ésta última no solo fue una de las primeras culturas de Mesoamérica sino también la que más tiempo perduró (no sin sufrir grandes transformaciones) habiendo encontrado su ocaso recién con la llegada de los conquistadores españoles a comienzos del siglo XVI.
Los mayas además desarrollaron la que es considerada la civilización más rica y más avanzada de toda la América prehispánica.


La civilización Maya es una de las más antiguas entre las que florecieron en la América prehispánica (sus orígenes se remontan a alrededor de 1.500 años a. C.) y la que más tiempo perduró en pie, hasta sucumbir (aunque no definitivamente) ante los conquistadores españoles en 1697, tras más de un siglo y medio de iniciada la irrupción violenta de los europeos en tierras mayas.
La prolongada historia de este pueblo se divide en diferentes períodos, siendo el primero conocido como "Preclásico", a partir del cual comienzan a gestarse los rasgos fundacionales de su rica cultura (alrededor de 1.500 a. C. al siglo IV d. C.), dando paso luego al "Período Clásico"(de 320 a 987 d. C.) , la era de definición de las principales características  y del esplendor de la Civilización Maya sin haber sido influencida esencialmente por otras culturas foráneas.
Finalmente, luego de una etapa de marcada decadencia, se inicia el "Período Posclásico" (desde poco antes de  1.000 a 1.687 d. C. ), donde sí se produjo la llegada e influencia sustancial de una corriente inmigratoria que transformó distintos aspectos de la identidad Maya (conquista de los Toltecas procedentes del centro de México). Esta era se inicia insuflándole nueva vida a la derruida cultura Maya, pero tras varios siglos de desarrollo, sobreviene un período de luchas internas que acaba con la destrucción de la que entonces era la ciudad más poderosa (Mayapán), a mediados del siglo XV.
La división interna y una marcada decadencia en todos los aspectos sería la antesala del ocaso que sobrevendría  tras la llegada de los conquistadores españoles a la península de Yucatán (1527).
El sometimiento impuesto por España se concreta finalmente en 1.697 con la derrota de los Itzaes, el último pueblo Maya que había resistido la invasión de los conquistadores.

★Período Preclásico:
El núcleo formativo de la Civilización Maya es la región del Petén, en la actual Guatemala, remontándose sus comienzos alrededor de 1.500 años antes de la Era Cristiana.


En el Preclásico medio, en la zona maya de Guatemala conocida como El Petén, se comenzaron a desarrollar ciudades monumentales, en la Cuenca del Mirador, como Nakbé (ca 1000 a. C.), El Mirador (ca 600 a. C.), Cival (ca 450 a. C.)y San Bartolo (ca 400 a. C.), con sus ahora famosos murales del Preclásico, los más finos y antiguos del área maya.


Murales de San Bartolo, del Período Preclásico.
Se estima que la selva del Petén se encontraba deshabitada al inicio del tercer milenio antes de Cristo, cuando los primeros agricultores construyeron sus chozas a orillas del río La Pasión y Cuenca del Mirador, demostrada por muestras de polen de maíz, que datan ca 2750 a. C. en lagos de la Cuenca del Mirador, éstos se empezaron a relacionar con la población de los Altos y la costa Pacífica de Guatemala en sitios como Takalik Abaj ca 1000 a. C. y Kaminaljuyú ca 800 a. C., y El Salvador ca 900 a. C., así como con la de la costa del golfo de México. Hacia el año 1000 a. C. la población en expansión se extendió por toda esta zona central iniciándose el proceso de urbanización, el empleo de sistemas agrícolas más complejos y una organización política más avanzada, capaz de controlar la creciente población y con una jerarquización interna, en la que nobles y sacerdotes iban ocupando los puestos de autoridad. Se inicia una división del trabajo con la diversificación de ocupaciones: agricultura, caza, pesca, recolección, alfarería, industria lítica, industria textil, comercio y culto religioso.
El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol, el cacao y la calabaza, en tanto la caza, la pesca y la recolección quedaron como actividades complementarias; por eso a este periodo se le conoce también como agrícola. En él se va desarrollando una religión sencilla con la creencia en una vida ultra terrena y el culto a los muertos.
La evidencia arqueológica muestra que los mayas comenzaron a edificar una arquitectura ceremonial hace unos 3.000 años. Hay un desacuerdo entre los límites y la diferencia entre los mayas antiguos y una civilización mesoamericana preclásica vecina, la cultura olmeca. Los olmecas y los mayas antiguos parecen haberse influenciado entre sí. Los monumentos más antiguos consisten en simples montículos de tumbas, los precursores de las pirámides se erigieron más tarde.
De modo gradual, la influencia de la cultura olmeca dejó de ser tan grande como había sido durante el período Preclásico Medio. Hacia el siglo III a. C. había cesado definitivamente. Sin embargo, muchos pueblos de toda el área mesoamericana habían absorbido algunos de sus rasgos principales (culto a los muertos, arquitectura y escultura monumentales, el culto a las divinidades del agua y el fuego, etc.). Para el Preclásico Tardío, en toda Mesoamérica surgieron tradiciones culturales regionales, que fueron construidas sobre la base del legado olmeca. Los mayas tomaron de ese pueblo la escritura, el sistema de numeración y la Cuenta Larga, y muchas otras cosas. La cultura maya, propiamente dicha, no surgió sino hasta el primer siglo de la era cristiana, más o menos contemporánea al desarrollo de Teotihuacan.
Del período Preclásico Tardío se han detectado numerosos asentamientos humanos entre los cuales se encuentran Santa Marta (Chiapas), donde se constata una temprana ocupación en labores de cerámica y cultivo de maíz, fechada con el año 1320 a. C.; Chiapa de Corzo, Tonalá, Padre Piedra, e Izapa, con influencia olmeca; Edzná, Xicalango, Tixchel y Santa Rosa Xtampak (Campeche); Yaxuná, Acanceh, Dzibilchaltún (Yucatán); El Trapiche, Casa Blanca, Laguna Cuzcachapa, Las Victorias y Bolinas (Chalchuapa); Kaminaljuyú en el sur de Guatemala. Los pobladores de este último asentamiento controlaron las relaciones comerciales de la zona con el resto de Mesoamérica hasta que fueron invadidos hacia el año 400 d. C., por guerreros provenientes del centro de México, de la poderosa ciudad de Teotihuacan, cuya influencia militar y cultural se dejó sentir desde entonces en todo el ámbito maya.

★Kaminaljuyú:
Kaminaljuyú —también escrito en algunas fuentes Kaminal Juyú— es un lugar arqueológico prehispánico maya, ubicado en las tierras altas de Guatemala, dentro del área de la actual Ciudad de Guatemala. Su nombre proviene del k'iche' o quiché (Idioma quiché: Kaminaljuyú, 'Colina del muerto' ).
Es uno de los sitios mayas más antiguos, y es la zona con más larga ocupación en Mesoamérica, poblada desde alrededor del 1200 a. C. hasta alrededor del 900 d. C. En este lugar se han hecho hallazgos de cerámica, escultura, arquitectura e ingeniería maya.
El inicio de la ocupación humana de la zona conocida como Kaminaljuyú tuvo lugar en el período Preclásico medio, contemporáneo al desarrollo de la cultura olmeca. Su época de mayor florecimiento corresponde al siguiente periodo arqueológico. Para el siglo II, Kaminaljuyú comenzaba a declinar.



★Período Clásico: la era dorada de la Civilización Maya:

Empieza alrededor del siglo III, constituye una época de florecimiento en todos los órdenes: se da un gran desarrollo en la agricultura, aumento en la tecnología, una intensificación del comercio, y se consolida la jerarquización política, social, sacerdotal y militar. Así mismo se construye grandes centros ceremoniales y ciudades, donde florecen las ciencias, las artes y la historiografía. Hacia el siglo IX, se presenta un colapso cultural, cuya causa pudo haber sido una crisis económica y, consecuentemente, socio-política. Cesan las actividades políticas y culturales en las grandes ciudades clásicas en el área central, muchas de las cuales son abandonadas, y se inicia el período denominado postclásico.
Las zonas arqueológicas más conocidas de este periodo son: Tikal, Uaxactún, Piedras Negras, Cancuén, Caracol, Yaxhá, Naranjo, Xultún, Río Azul, Naachtún, Dos Pilas, Machaquilá, Aguateca, Comalcalco, Palenque, Yaxchilán, Kankí, Bonampak, Quiriguá , Tulum, Edzná, Oxkintok, Ceibal, Xamantún, Copán, San Andrés, Yaaxcanah, Cobá, El Cedral, Ichpaatún, Kantunilkín, Kuc (Chancah), Kucican, Tazumal, Las Moras, Mario Ancona, Muyil, Oxlakmul, Oxtancah, Oxhindzonot, Pasión de Cristo, Río Indio, San Antonio III, Nohkuo Punta Pájaros, San Manuel, San Miguel, Punta Molas, Tamalcab, Templo de las Higueras, Tupack, Xlahpak, Tzibanché y Kohunlich.
Los grupos sacerdotales, tuvieron gran importancia en el gobierno de los Estados mayas del Clásico; a pesar de eso, nunca fueron dirigentes. Existía una clase noble y en todo caso, eran los guerreros quienes concentraban el poder. La imagen de los mayas como una sociedad gobernada por sacerdotes fue derribada cuando se descubrió que las ciudades estaban en permanente guerra unas con otras.
Se incrementó notablemente la agricultura como actividad económica básica, la cual era practicada por grandes contingentes de labradores, propiciando una compleja división del trabajo y en consecuencia una fuerte estratificación social.
Durante esta etapa ciudades como Tikal y Uaxactún se convierten en células fuertes y destacadas luego del abandono de ciudades anteriores, pertenecientes al período preclásico.
Los registros muestran el uso del cero, que revela un gran avance en las matemáticas. Ahora es un concepto fácil de adoptar, pero históricamente alrededor del mundo, retaba la mente del ser humano que el mismo elemento que elevaba el valor numérico no tenía valor por sí mismo.
Aparte de crear un sistema numérico vigesimal también realizaron mediciones de los ciclos solares, de la luna y de planetas. Su observación constante del cielo, combinada con su exacta medición del tiempo les permitió descubrir eventos cíclicos repetitivos, por lo cual predecian eclipses lunares y solares con gran precisión.
Construcción y escritura maya
En sus construcciones comenzó a aparecer la bóveda maya y calzadas, tumbas y decoraciones finas.
Una vez más, tal como se manifestara en el final del preclásico, la escritura jugó un papel de gran importancia.
Utilizaron cortezas de troncos de árbol para registrar eventos de forma escrita, sin embargo, lo sensible del mismo material al paso del tiempo hace que sean escasos los ejemplares que relatan historia y eventos importantes. Es por ello que las estelas de roca, tan conocidas y características de los mayas, marcan un punto clave para el registro de eventos. Si bien gran parte se dañó por elementos ambientales, la conquista española y la evangelización llevaron a cabo la quema masiva de documentos.
Los historiadores y arqueólogos se valen de estelas para decifrar los jeroglíficos y escudriñar los sucesos. Son, particularmente reconocidas y famosas las estelas mayas encontradas en Tikal, en Petén y en especial, las de Quiriguá en Izabal.
Historiadores reconocen como este período, el Clásico Tardío, como de mayor desarrollo intelectual, también como el de mayor densidad poblacional, lo cual solo antecedería el principio del fin.
Dinastías poderosas del pasado comienzan a colapsar, sin embargo esta caída no fue general en todo el territorio poblado por los mayas. Cada ciudad lo vivió con relativa diferencia.
Varias son las ciudades que dejaron de erigir estelas históricas, lo cual acentúa la idea de crisis social y ausencia de poder centralizado pues de por sí, este tipo de estructuras emblemáticas y de "consagración" de hechos históricos requería el trabajo de grandes grupos.
Esta etapa constituye un período intrigante para los arqueólogos, que no logran concenso en cuanto a las causas del deterioro de la civilización.
Chichén Itzá en el norte comenzaba su apogeo, lo cual desafía la idea de una caída simultánea, sin embargo, casi con efecto dominó, caen ciuades de Petén, le siguen en Belice, Izabal y Honduras. Las poblaciones mayas que ocuparon lo que ahora es México no son la excepción.
Casi todo Petén fue abandonado. Las teorías de la caída del imperio maya giran alrededor de la sobrepoblación y el agotamiento de la tierra por explotación. Otras hipótesis han tomado fuerza indicando que acontecieron tres fuertes sequías sucesivas entre el 810, 860 y 910 correspondientemente. Estudios realizados en los estratos de los suelos apoyan esta moción.
Sin embargo, varias poblaciones permanecieron como descendientes de los mayas.
Mayas en sí, aunque ya no con las fuertes características de conocimiento astronómico o matemático sino con algunas familias élite descendientes de personajes, y la gran mayoría dispersa y con enemistades entre asentamientos sobrevivientes.


★Uaxactún:
Uaxactún, es un sitio maya, que se encuentra unos 25 km al norte de Tikal, en Petén, Guatemala.
Su nombre en la antigüedad era Siaan Ka'an, que quiere decir Nacida del Cielo. Esta ciudad fue habitada desde el Período Preclásico medio cerca 900 a. C. y todo el Clásico, teniendo su máximo esplendor del 500 al 900.
La inscripción más temprana es en 328 en la Estela 9 y la última el 899 en la Estela 12. Esto indica que fue la ciudad con la ocupación más larga del Petén, considerada mucho tiempo como la más antigua, esto ya fue cambiado por los hallazgos de Nakbé y El Mirador, que son ahora las más antiguas del Mundo Maya.




★Tikal:
Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del período clásico. Está situada en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala.

El "Templo del Gran Jaguar" o "Templo I", és un templo funerario-ceremonial construido en el año 700 d.c. por la civilización maya, siendo la construcción principal de la ciudad más grande del período maya-clásico-tardío, Tikal, situada en la región de Petén, Guatemala.



★Cancuén:
Cancuén es un importante sitio maya del período denominado clásico, que se localiza en la región sur de Sayaxché, Petén, Guatemala, que fue ocupado desde el 300 al 950
En el campo de pelota han sido encontrados 3 marcadores que muestran a T'ah 'ak' Cha'an jugando éste juego tan sagrado para los Mayas.


★Comalcalco:
Comalcalco es la ciudad más occidental establecida por la población maya (sin contar a los huastecos, hablantes de maya pero cuya separación temprana del tronco común, les impidió compartir los rasgos culturales de los mayas clásicos). El nombre de la ciudad en maya era "Joy Chan", sin relación con el nombre actual, de origen nahua, que proviene de su denominación dentro del Imperio Azteca.
El auge de Comalcalco se puede situar entre los años 300 a 900 d. C., en el periodo Clásico y Clásico Tardío de la cultura maya y la cronología mesoamericana.


★Palenque:
Palenque es una ciudad maya, ubicada en lo que hoy es el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.
Se cree que los mayas fundaron Lakam Ha durante el período Formativo (2500 a. C. - 300 dC), alrededor del 100 a. C., como una aldea predominantemente agricultora, y favorecida por los numerosos manantiales y corrientes de agua de la región.
La población creció durante el período Clásico Temprano (200-600), hasta ser una ciudad, llegando a ser la capital de la región de B'akaal (hueso), comprendido en la zona de Chiapas y Tabasco, en el período Clásico Tardío (600-900). La más antigua de las estructuras que han sido descubiertas fue construida alrededor del año 600.
B'akaal fue un centro importante de la civilización maya entre los siglos V y IX, durante los cuales alternó épocas de gloria y de catástrofe, de alianzas y guerras. En más de una ocasión hizo alianzas con Tikal, la otra gran ciudad maya de la época; en especial para contener la expansión del belicoso Calakmul, también llamado "Reino de la Serpiente". Calakmul resultó victorioso en dos ocasiones, en 599 y 611.
Los gobernantes de B'akaal proclamaban que el origen de su linaje venía del pasado remoto, algunos inclusive jactándose de provenir de tiempos prehistóricos, llegando a la creación del mundo actual, que, en la mitología maya, fue en el año 3114 a. C. Las teorías arqueológicas modernas especulan que la primera dinastía de sus regidores fue probablemente olmeca.



El llamado "Astronauta de Palenque"
 Templo de las Inscripciones, en Palenque, estado mexicano de Chiapas.
★Copán:La ciudad maya de Copán fue un centro gubernamental y ceremonial de la antigua civilización maya. En la actualidad, Copán es un sitio arqueológico ubicado en el Departamento de Copán, al occidente de Honduras, cerca de la frontera con Guatemala. Ubicado a orillas del río Copán, éste había erosionado una importante porción del lado oriental de la acrópolis. A partir de la década de 1940, el curso de agua ha sido desviado para proteger al sitio arqueológico.
La antigua ciudad fue la capital de un importante y extenso estado del Período Clásico entre los siglos V y IX. Estaba situada en el extremo sudoeste de Mesoamérica, sobre el límite de la región cultural del Istmo, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la cultura maya.
Copán tuvo comienzos muy antiguos. La ocupación humana del sitio se extiende por más de dos milenios, desde el Preclásico Temprano hasta el Postclásico. La ciudad desarrolló su propio estilo escultórico en el marco de la tradición de las Tierras Bajas mayas; quizás como un modo de enfatizar la pertenencia a esa cultura de los gobernantes locales.





★Bonampak:
Bonampak es un sitio arqueológico maya ubicado en la Selva Lacandona, en el municipio de Ocosingo, en el estado de Chiapas, México y a unos 30 km al sur de la gran ciudad de Yaxchilán y de la frontera con Guatemala. Se trata de una pequeña zona arqueológica, que fue dependiente de Yaxchilán. Todas las estructuras del sitio parecen haber sido construidas entre los años 580 y 800.
Su nombre significa en vocablo maya que significa "Muros pintados", y en ello reside la fama de este sitio, ya que sobre los muros de los recintos hay pinturas muy vistosas que aportan mucho acerca de la vida cotidiana de los mayas.
La zona arqueológica de Bonampak es un sitio maya del período Clásico, aunque probablemente estuvo ocupada desde un poco antes, su auge se registro entre el 650 a 850 fue subsidiaria de Piedras Negras en el siglo VII y más tarde aliada a Yaxchilán gracias a su Ajaw Chan Muwan el cual se caso con una princesa probablemente hija de Itzamnaaj Balam III.
En Bonampak existen varios edificios de mediano tamaño, que circundan la plaza central, algunos de ellos poseen estelas muy bien labradas. Sin embargo, debe su fama a los murales que se localizan en uno de sus edificios conocido con el nombre de Templo de los Murales, aunque su nombre técnico es Estructura 1. Se trata de un edificio con tres cuartos completamente pintados del Período Clásico, ya conocido por su cerámica y otros ejemplos menores.
Las pinturas datan del año 790 y fueron realizadas en una compleja técnica donde sobre un enlucido fresco de cal se aplicaron los pigmentos en un medio de agua cal (lechada) mezclado con un aglutinante orgánico. Los murales muestran la mano de un maestro que trabajó en compañía de por lo menos dos ayudantes. Los tres cuartos muestran una serie de eventos de su actualidad con gran realismo:
 El primero representa una procesión de sacerdotes y nobles. Una orquesta toca trompetas de madera, tañe tambores, y toca otros instrumentos; mientras los nobles charlan entre sí.
El segundo cuarto muestra una escena de guerra, con prisioneros a los que les son arrancadas la uñas de los dedos de las manos, sentados ante el Señor Chan Muwan de Bonampak. Se presume que los prisioneros eran preparados para el sacrificio humano.
El tercer cuarto muestra una ceremonia con bailarines ricamente ataviados y usando máscaras de dioses, y a la familia gobernante punzándose la lengua con agujas de maguey hasta hacerla sangrar, en uno de los muchos tipos de sacrificio que practicaban los mesoamericanos. La escena está acompañada por fechas numerales y los nombres de los participantes en la ceremonia.

 






★Uxmal:
Uxmal es una antigua ciudad maya del periodo clásico. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de Chichén Itzá y Tikal. Se ubica en la llamada zona Puuc y es la ciudad más representativa de este estilo arquitectónico.
Se localiza a 62 km al sur de Mérida, capital del estado de Yucatán en México. Sus edificaciones destacan por su tamaño y decoración. Entre ellas, así como entre otras ciudades de la zona, hay construidas unas calzadas llamadas sacbés.
El nombre actual parece derivar de Oxmal que quiere decir tres veces edificada y parece hacer referencia a su antigüedad y las veces que tuvo que reedificarse. De estas hipótesis no hay comprobación alguna. Sin embargo la etimología es discutida, otra posibilidad es de Uchmal que significa lo que está por venir, lo futuro. De esta forma existe una coincidencia de la tradición que supone que es una "ciudad invisible" y que fue construida en una noche por la magia del rey enano.
Las referencias más antiguas son las recogidas en los Chilam Balam de Chumayel (escritos en maya con caracteres latinos donde se relata la historia de los mayas). Con esta base, y con las interpretaciones de las inscripciones de los anillos de la cancha del juego de pelota, se estima que Uxmal fue fundada en el siglo VII, durante la primera ocupación, en el periodo clásico.
"...Los sacerdotes de Uxmal reverenciaban a Chac, los sacerdotes del tiempo antiguo. Y fue traído Hapai Can en su barco. Cuando éste llegó, se marcaron con sangre las paredes de Uxmal..." (del Chilam Balam de Chumayel).
También está registrada en Chilam Balam la segunda ocupación ocurrida en el siglo X realizada por emigrantes procedentes del Antiplano Central de etnia tutul xiúes. De este periodo hay huella en las edificaciones. Los anales en lengua maya fechan la llegada de los xiues a Uxmal entre el año 987 y el 1007. Este grupo introdujo las componente nahuas y con ellas el culto a Tláloc y Quetzalcóatl. El dios de la lluvia Chaac esta presente desde antes de la venida de los nahuas y por la gran dependencia de la lluvia que tenían los habitantes de toda la zona Puuc.
En el Período Postclásico Uxmal formó parte de la liga de Mayapán, junto con esta ciudad y Chichén Itzá.





El Palacio del Gobernador, en Uxmal.

El Cuadrángulo (o cuadrilátero) de las Monjas, en Uxmal.


★Piedras Negras (sitio arqueológico del Período Clásico).

Trono maya hallado en Piedras Negras.

★Labná (sitio arqueológico).

Arco de Labná.
★Sayil (sitio arqueológico).

Palacio de Sayil.

 ★El Período Postclásico:
Iniciado alrededor del siglo X, termina con la conquista española en el siglo XVI. Ella puso fin al proceso cultural mesoamericano, y los mayas quedaron sometidos y marginados en sus propios territorios.
El período preclásico fue una época de crecimiento demográfico paulatino, y de progresiva elaboración de instituciones sociales y políticas para todas las sociedades mesoamericanas. Se observó el surgimiento de sociedades estratificadas a partir del preclásico temprano, en regiones tales como la costa del Pacífico de Guatemala, así como el desarrollo de cacicazgos durante el preclásico medio. Por el contrario, la evidencia disponible para las tierras bajas es menor, y apunta hacia un patrón de desarrollo relativamente tardío en relación con regiones vecinas.
La evidencia disponible indica que las tierras bajas se poblaron más lentamente que muchas otras regiones mesoamericanas. Sin embargo, a partir del preclásico medio se observa un crecimiento rápido de la complejidad social y política. Los hallazgos recientes en el sitio de Nakbé sugieren el surgimiento de cacicazgos a partir del preclásico medio, los cuales contaron con la capacidad de organización y la disponibilidad de mano de obra necesarias para la realización de proyectos de construcción de gran escala.
En resumen, los procesos que llevaron al desarrollo de las sociedades complejas en las tierras bajas mayas no están claros. Tal tema plantea problemas significativos, considerando las condiciones ambientales de la región. Del mismo modo, no hay explicaciones definitivas para el desarrollo de alguno de los centros más importantes de esa región, tales como el Mirador e incluso Tikal, en localizaciones aparentemente aisladas y pobres en recursos naturales, en especial el agua. Sin embargo, es evidente que los habitantes preclásicos de las tierras bajas de Petén supieron aprovechar al máximo las condiciones ecológicas del territorio que habitaban, los cuales implican tecnologías agrícolas suficientes para el sostenimiento de poblaciones crecientes. La búsqueda de explicaciones para estos procesos plantea un reto significativo para la investigación arqueológica.




★Chichén Itzá: Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico.
Su nombre deriva de las palabras mayas: "Chi" (Boca), "Che'en" (Pozo), "Itz" (Mago, Brujo) y "a" (agua), al unir las palabras se obtiene la boca del pozo de los magos del agua. "En la orilla del Pozo de los brujos de agua"5 o bien Chichén Itzá Huasteco Ch'iich'en (en estado/apariencia de pájaro), Huasteco Itzam' (Serpiente) Serpiente Emplumada.6 Tal es el nombre del que fue uno de los principales asentamientos de los mayas durante el período posclásico en la península de Yucatán, que se localiza 110 km al este de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán.
La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.
Chichén Itzá fue fundada hacia el año 525 d.C., durante "la primera bajada o bajada pequeña del oriente que refieren las crónicas", por los chanes de Bacalar (que después se llamaron itzá) y más tarde aún cocomes.
Hacia el año 1000, Chichén Itzá formó una alianza con los cocomes de Mayapán y los xiu de Uxmal. Dicha alianza es conocida con el nombre de Confederación o Liga de Mayapán, rota en 1194 por Hunac Ceel, líder de los cocomes. Las hostilidades desembocaron en la derrota tanto de los itzáes como de los tutul xiúes. El auge de Chichén-Itzá y de sus gobernantes maya-toltecas terminó en caos hacia fines del siglo XIII. Los itzáes abandonaron su ciudad y se dirigieron a las selvas desiertas del Petén. Allí, en el lago Petén Itzá, fundaron una nueva población localizada en la isla de Tayasal.

Templo piramidal de Kukulkán, en Chichén Itzá.




El Trono del Jaguar Rojo, hallado en el interior del Templo de Kukulkán, en Chichén Itzá.

Escultura del tipo llamado "Chac Mool", considerada una representación de Chac, el diós de la lluvia, hallada en el interior del Templo de Kukulkán.
Escultura del tipo llamado "Chac Mool", considerada una representación de Chac, el diós de la lluvia, frente al Templo de Kukulkán.


El Templo de los Guerreros, en Chichén Itzá.


Columnas del "Patio de las Mil Columnas", junto al Templo de los Guerreros, en Chichén Itzá.


"La Iglesia", en Chichén Itzá. La peculiar forma de este edificio, representante ejemplar del estilo Puuc, hizo recordar a los descubridores a los templos cristianos europeos, por lo que fue bautizado con el nombre de "la Iglesia".

El llamado Observtorio, también conocido como "el Caracol" por la forma helicoidal de su escalera interior, en Chichén Itzá.

★Mayapán y la decadencia de los Mayas.

Mayapán, fue una ciudad maya del período posclásico tardío. El sitio arqueológico actualmente se localiza en el sur del estado de Yucatán, en México a unos 40 kilómetros de distancia de la ciudad de Mérida, la capital del estado.
La población alcanzó, en su tiempo de mayor apogeo, una población de 12 mil habitantes, según estimaciones arqueológicas. Fue fundada por el grupo cocom, a quienes los expertos asocian con los portadores de lo que se ha dado en llamar cultura Maya-Tolteca.
Mayapán fue construida a semejanza de Chichén Itzá. Sus principales edificios son una copia de la capital de los itzáes. El estilo constructivo incorporaba elementos propios de la arquitectura del centro de México, combinados con rasgos heredados de las antiguas ciudades mayas. Sin embargo, con la caída de Chichén Itzá, Mayapán habría de desarrollar un estilo propio orientado hacia la reelaboración de las formas antiguas. El principal edificio de Mayapán lleva el nombre de Castillo dedicado al dios Kukulcán, y se trata de un basamento piramidal de nueve cuerpos con una altura de quince metros. Forman parte de la zona arqueológica numerosas plataformas.
La ciudad fue sede de la "Liga de Mayapán", una confederación que reunía a los caciques de Uxmal y Chichén Itzá.
Las disputas por el control de la confederación terminaron con la derrota de los itzáes que gobernaban Chichén, y su huida hacia el Petén, donde fundaron la ciudad de Tayasal. La hegemonía de la liga fue ejercida a partir de ese momento (final del siglo XIII) por los cocomes de Mayapán, aunque con fuerte oposición de los habitantes de los otros reinos mayas de la península. La Liga de Mayapán parece haber sido disuelta hacia el año 1440, cuando los cocomes abandonaron la plaza y se asentaron en Sotuta.
La supremacía de Mayapán llegó a su fin hacia 1441, cuando el líder xiu de Uxmal, Ah Xupan Xiu, la destruyó masacrando a la familia real cocom. Durante su apogeo, Mayapán llegó a tener hasta 12 mil habitantes. Era una ciudad fortificada, rodeada de una muralla de piedra. Se pueden ver en su arquitectura claras influencias toltecas.
Tras la caída de Mayapán, la península de Yucatán se dividió en 16 pequeños estados, cacicazgos o provincias, cada uno con su propio gobernante. Entre estos cacicazgos existían rivalidades y guerras constantes, herencia de las luchas sin tregua entre los xiu y los cocomes. Esa era la situación reinante a la llegada de los primeros españoles.
En el altiplano sur surgieron otros estados mayas, entre ellos el reino K'iche' basado en Q'umarkaj (Utatlán), que produjo el Popol Vuh, la obra histórica y mitológica más conocida de los mayas. Otros estados en las tierras altas de Guatemala incluyen el reino Mam en Huehuetenango (Saculew), Kaqchikel en Iximché, Chuj en San Mateo Ixtatán y Poqomam, probablemente en Mixco Viejo.



★El Cenote Sagrado: Los cenotes son pozos naturales que los mayas llamaban Dzonotob, algunos de los cuales eran venerados como lugares sagrados y otros como fuente y almacenamiento de agua dulce, muy importantes en ua región árida como Yucatán, y teniendo en cuenta que los mayas no desarrollaron técnicas de regadío artificial, por lo cual dependían en gran medida de las lluvias. Esto que explica la gran devoción de este pueblo hacia Chaac,el diós de la lluvia, equivalente al Tláloc de otros pueblos mesoamericanos.
El Cenote Sagrado es un cenote del tipo abierto (a cielo abierto), que se muestra como una depresión circular rellena de agua midiendo 60 m de diámetro, con paredes verticales que miden 15 m del nivel del acceso a la supeficie de agua. Se encuentra al norte de la pirámide de Kukulcán y conectado con ella mediante una calzada de unos 300 m de longitud.
Era utilizado sólo para fines rituales en el nombre de Chaac, dios de la lluvia de los mayas: algunos peregrinos portaban preciados objetos que luego vertían al Cenote Sagrado para rendir tributo a Chaac Xib Chac(el Dios Rojo de la Lluvia), aunque los mayas también relizbn sacrificios humanos como ofrendas para este diós.
Hacia principios del siglo XVI (cuando llegan los españoles a Yucatán), del pasado esplendor de la cultura Maya-Tolteca de Nuevo Imperio, solo sobrevivían las peregrinaciones que se dirigían a este lugar sagrado para los mayas, ubicado en la casi olvidada Chichén Itzá, que ya hace siglos había sucumbido ante sus rivales.




★Mitología y principales dioses mayas:

La mitología maya se refiere a las extensivas creencias politeístas de la civilización maya precolombina. Esta cultura mesoamericana siguió con las tradiciones de su religión desde hace 3.000 años hasta el siglo IX, e incluso algunas de estas tradiciones continúan siendo contadas como historias fantásticas por los mayas modernos. En general los textos mayas fueron quemados por los españoles durante su invasión de América. Por lo tanto, el conocimiento de la mitología maya disponible en la actualidad es muy limitado.
El Popol Vuh (o Libro del Consejo de los antiguos de quiché) que es una excepción, en el sentido de que sobrevivió a los conquistadores españoles, relata los mitos de la creación de la Tierra, las aventuras de los dioses gemelos, y la creación del primer hombre.
Los libros de "Chilam Balam" que fueron escritos a lo largo del siglo XVII, durante la época de la colonia española por los descendientes de los mayas que habitaron la península de Yucatán, también contienen información sobre la mitología maya. En lo general describen las tradiciones de esta cultura.
 Las crónicas de Chacxulubchen, mucho menos conocido y estudiado, es otro texto importante para la comprensión de la mitología maya.

Los mayas concebían al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, siendo la tierra la capa más baja. Sobre cada cielo presidían trece dioses, llamados los Oxlahuntikú. Bajo la tierra había otros nueve cielos, también en capas, sobre los que presidían los Bolontikú. El último de estos cielos era el Mitnal, el infierno maya, reino de Ah Puch, señor de la muerte.
Creían que, antes que el suyo, habían existido otros mundos destruidos todos por el diluvio. El mundo actual era sostenido por cuatro hermanos guardianes llamados Bacabes, localizados en los cuatro puntos cardinales. En el centro del mundo maya se encontraba el Yaxché, o ceiba sagrada, cuyas ramas se elevaban a los cielos y cuyas raíces penetraban en el inframundo.

Los tres primeros dioses creadores:
Estos realizaron el primer intento de la creación del hombre a partir del fango, sin embargo pronto vieron que sus esfuerzos desembocaron en el fracaso, ya que sus creaciones no se sostenían por ser el material muy blando.

Kukulkán: En la mitología maya, Qucumatz es el dios de las tempestades. Creó vida por medio del agua y enseñó a los hombres a producir fuego. Es conocido también por: Qucumatz, Cuculcán o Kukulkán.
Kukulkán es un importante dios en la mitología maya, (maya: k'u uk'ulkan, 'pluma y serpiente' )? o Mukú-leh-chan (culebra con plumas) entre los maya-chontales de Tabasco.
Para algunos investigadores este dios es el mismo Quetzalcóatl (náhuatl: Quetzalcōātl, 'serpiente emplumada' )? de los aztecas y proviene de la cultura tolteca, para otros proviene de la cultura olmeca.2 En todo caso su origen es muy anterior a los mayas de la Península de Yucatán y a los Itzáes, fundadores de Chichén Itzá en el siglo VI, en donde se le erigió una pirámide para señalar su descenso en el ciclo agronómico y político de los mayas peninsulares. La presencia de la serpiente emplumada como símbolo deífico es omnipresente en toda Mesoamérica.
En el yacimiento arqueológico de Chichén Itzá se le puede observar como una serpiente formada como efecto de luz y sombra que desciende por la alfarda de la escalinata principal del edificio construido para su adoración, durante la jornada equinoccial de marzo y septiembre. Fue una deidad rápidamente asimilada por la aristocracia, a pesar que se incorporó al panteón maya en una época tardía.



Huracán: En lenguaje maya, Huracán significa "el de una sola pierna", dios del viento, tormenta y fuego. Fue también uno de los trece dioses creadores que ayudaron a construir la humanidad durante el tercer intento. Además provocó la Gran Inundación después de que los primeros hombres enfurecieron a los dioses. Supuestamente vivió en las neblinas sobre las aguas torrenciales y repitió "tierra" hasta que la tierra emergió de los océanos. Nombres alternativos: Hurakan, Huracán, Tohil, Bolon Tzacab y Kauil.

Tepeu: En la mitología maya, fue dios del cielo y uno de los dioses creadores que participó en los tres intentos de crear la humanidad.

Chaac o Chaak: fue una importante deidad del Panteón maya, asociada al agua y sobre todo a la lluvia. Su equivalente centromexicano es Tláloc y su equivalente zapoteca es Pitao Cocijo.
Representado con una larga trompa inclinada hacia arriba, Chaac tenia mucha importancia entre el pueblo y éste lo invocaba para obtener buenas cosechas. Según los relatos, el dios que posiblemente fue introducido por influencias centromexicanas -por ejemplo, teotihuacanas- y que debia su importancia a la carencia de grandes fuentes fluviales en la península de Yucatán, moraba en las cuevas o cenotes, en definitiva, en las entradas al inframundo.
Esta caracterizado en los edificios de Puuc, zona que también se caracterizaba por la falta de agua. También pueden verse sus representaciones en Uxmal, Sayil, Kabáh o Chichen Itzá.En ocasiones se le representa como cuatro dioses separados según los puntos cardinales: Chac Xib Chaac (Chaac Rojo del Este), Sac Xib Chaac (Chaac blanco del Norte) Ek Xib Chaac (Chaac negro del Oeste) y Kan Xib Chaac (Chaac amarillo del Sur). Representado comúnmente como un hombre viejo con una apariencia que asimila a un anfibio o reptil, su característica nariz larga y curva, cargando un hacha que representa el trueno o rayo. Ha sido asociado con la rana o sapo.
Hoy día se le sigue rindiendo culto ente los agricultores tal como los estudios antropológicos dejan entrever, sin embargo es bajo el nombre de Santo Tomás, esto gracias al sincretismo entre las culturas mayas y cristiana.


Itsamná: Zamná, también llamado en su faceta deificada Itzamná, fue en un principio un gran sacerdote maya llegado con los Chanes de Bacalar (después llamados Itzáes) para fundar y establecerse en Chichén Itzá, hacia el año 525 DC, "durante la primera bajada, o bajada pequeña del oriente, que mencionan las crónicas".Transcurrido el tiempo, acrecentado su prestigio y engrandecida su fama, Zamná fue elevado a deidad en el panteón maya.

Ix Chel: En la mitología maya Ixchel (pronunciado [iʃ'tʃel]) era diosa del amor, de la gestación, de los trabajos textiles, de la luna y la medicina.1 En algunas ocasiones se le representaba acompañada de un conejo. Una de sus advocaciones era considerada maléfica, y se le representó en los códices, como una mujer vieja, vaciando los odres de la cólera sobre el mundo. En textos jeroglíficos su nombre es Chak Chel (arco iris grande), en en el Chilam Balam su nombre es Ix Chel (mujer arco iris).


Ixpiyacoc e Ixmucané: corresponden al viejo y la vieja en maya -quiché equivalentes de los dioses mexicanos    Cipactonal y oxomoco, los sabios que segun la leyenda tolteca inventaron la astrologia judiciaria y compusieron la cuenta de los tiempos o sea el calendario.

 Ix Chevel Yax Anciana: diosa de la pintura, el brocado y el tejido.

 Kinich Ahau: Señor del ojo del sol. En la mitología maya, Kinich Ahau era el dios del Sol y patrono de la música y la poesía; era hijo de Hunab Ku1 y estaba casado con Ixchel, la Luna. Se le considera una de las advocaciones de Itzamná o Zamná. También se le vincula con Kinich Kakmó. Es el dios G de acuerdo con la clasificación del investigador alemán Paul Shellhas.
Era el gobernante de los dioses, y como tal solucionaba los problemas y distribuía las tierras entre los diferentes pueblos. También era el dios de la guerra.
Los sacerdotes de sus templos recibían el nombre de Ah Kin, los del Sol y del Tiempo, y profetizaban el futuro de los hombres.

Vucub Caquix: (siete guacamayas) era demonio reinante del inframundo, Xibalba, y con Chimalmat, el padre de los gigantes Cabrakán y Zipacná. Él y sus hijos eran arrogantes y los gemelos Hunahpú y Ixbalanqué mataron a Vucub. Caquix y Zipacna, junto con su co-regente, Hun Came. Los gemelos Hunahpú y Ixbalanqué lograron engañar a Vucub Caquix, logrando así quitarle su dentadura y ponerle maíz en vez de dientes y luego le reventaron las niñas de los ojos, dejándolo sin sus riquezas.

Kisín: es un personaje mitológico de la etnia lacandón en México y Guatemala, derivado de antiguas leyendas mayas y mexicas.
Kisín significa «el hediondo» o -según otras fuentes- «demonio», «diablo», «maligno».
Según las tradiciones centroamericanas registradas ya en el Popol Vuh , Kisín era la principal deidad de Xilbalbá, el inframundo de los muertos y se lo menciona también con los nombres de Cumhau, Ah Puch, o Yum Cimil.
Según esta cosmología, el infierno regido por Kisín es en realidad una especie de purgatorio para la mayoría de las personas que mueren: sin embargo las mujeres que mueren en el parto o los soldados muertos en batalla no deben pasar por allí, y en cambio los suicidas quedan relegados a permanecer allí por toda la eternidad.
Los antiguos mayas lo imaginaban como un esqueleto con los ojos colgantes. Su oponente era el dios del maíz y la vegetación, llamado Ah Mun o Hun-Hunahpu que a menudo se muestra con una mazorca de maíz creciendo en su cabeza.
Para los lacandones Kisín es «un personaje iracundo, que patea la base de la gran ceiba cuando está de mal humor, provocando seísmos».
Para la cultura popular actual, Kisín ha permanecido como un personaje que habita el subsuelo y a quien se le atribuyen los terremotos.

★Pok-ta-pok: el Juego de Pelota.

El juego de pelota mesoamericano fue un juego ritual cuya práctica se extendió a lo largo de los tres mil años de historia precolombina mesoamericana, se han encontrado en todas las culturas de la región de Mesoamérica
Fue llamado tlachtli por los pueblos nahuas y pok-ta-pok por los mayas.
Tlachtli en náhuatl, pokyab o pok-ta-pok en maya y taladzi en zapoteca) era una actividad sagrada en las culturas clásicas; se jugaba para conocer el designio de los dioses (ordalia) y quien perdía era decapitado. Con el tiempo el juego se volvió profano ya que los espectadores apostaban por sus equipos favoritos, revelando un lado secular, sin que por ello desapareciera su significación religiosa.
El Juego de Pelota mesoamericano era la expresión de la lucha diaria entre la noche y el día, entre Tezcatlipoca y Quetzalcóatl. El ritual del juego era importante ya que simbolizaba el acontecer cósmico, la lucha entre los poderes del día  y la noche, la luz y la oscuridad ; era la lucha constante entre los dioses que estaba acompañada con el sacrificio y la decapitación, tal como se ve en Chichén Itzá o en El Tajín y en relatos como el Popol Vuh. El partido muchas veces se acompañaba con una decapitación ritual para asegurar la fertilidad de la tierra.
Por las descripciones de Sahagún, Durán, Molina y Oviedo, se sabe que la noche anterior al encuentro, los jugadores hacían penitencia; al día siguiente, los espectadores se sentaban en lo alto de las murallas, y los jugadores, divididos en dos equipos, se colocaban frente a frente y a lo largo de las banquetas; se trataba de que la pelota estuviera en constante movimiento, sin rebasar ciertas marcas, pegándole exclusivamente con el codo y el cuadril (Clavijero), las rodillas y las asentaderas (Durán), la cadera (Paterson), la cabeza, los hombros, los brazos y las asentaderas ( Blom) o la espalda y las rodillas (Linne).
Quien hacía que un adversario tocara la pelota con otra parte del cuerpo, o la lanzaba hasta la pared opuesta o por encima de la muralla, ganaba un punto; pero la única manera de conseguir un triunfo definitivo, en cualquier momento, consistía en hacer pasar la pelota por el aro.
Antes de la Conquista, este juego tenía un carácter fundamentalmente religioso.
Los españoles lo prohibieron porque juzgaron que era propicio para la adoración de las deidades indígenas.

El nombre dado por los mayas al juego de pelota era Pok-Ta-Pok, en referencia a los sonidos que producía la pelota en sus rebotes con las paredes. En Chichén Itzá, el campo de juego era ceremonial, de ahí su tamaño gigantesco, y en él se realizaban actividades sagradas como pedir la aparición de la lluvia o los movimientos solares. El campo era de forma rectangular, delimitado en sus laterales por dos muros altos paralelos y, dentro de la cancha y a una altura de 7,50 m. de altura, se situaban los anillos por donde debía pasar la pelota. Los contendientes del juego variaban su número entre 6 y 8 y portaban un cinturón de caucho (material sagrado entre los mayas), el maxtle, para protegerse las caderas, antebrazos y rodillas, pues eran estas las partes del cuerpo con que debían introducir la pelota en el aro. El objetivo del juego era tener la pelota en movimiento permanentemente, mientras se marcaban puntos en contra del otro equipo. Se ganaba cuando la pelota era encestada en un aro de piedra o madera que existía a ambos lados del campo central y a una altura de 7,5 m. aproximadamente. El juego está asociado al culto del Sol, que debe renacer cada día abandonando las tinieblas; el campo de juego representaba la Tierra y la pelota el Sol, por lo que aquel jugador que deja caer la pelota debe ser sacrificado ya que le había impedido salir nuevamente. El aro representaba la apertura en la tierra que se le abría al Sol y cuando era traspasado exitosamente por la pelota finalizaba inmediatamente el juego.

Disco de Chinkultic. Este bajorrelieve parece haber sido un marcador de juego de pelota, fue labrado en piedra caliza de 56 cm. de diámetro por 13 cm. de grosor. En el centro del cual, se encuentra representado un jugador en el momento de golpear la pelota con su cadera, ataviado con los característicos elementos de protección tales como: La piel de animal que cubre la cadera y cuelga hasta el piso, protección para las piernas, antebrazo y rodillas, destacando un cinturon grueso. En el aro exterior que rodea la escena aparece el texto que habla de la fecha (21 de mayo del 591 d.C.) de inauguración del campo de pelota y la colocación del disco. Esta pieza, actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Antropología, de la Ciudad de México.
Chinkultic es un yacimiento arqueológico precolombino ubicado a 55 kilómetros de Comitán, en el estado de Chiapas, México, construido originalmente por los mayas.

Disco de Chinkultic, que muestra la figura de un jugador de juego de pelota (Pok-Ta-Pok).
Junto al muro oriental del Templo del Jaguar de Chichén Itzá, se encuentra el campo del Juego de Pelota más grande de Mesoamérica; mide 166 m. de largo y 68 de ancho.
El Templo toma su nombre de una secuencia de jaguares tallados al frente de la estructura y estas decoraciones probablemente se relacionan con la orden militar de los “Caballeros Tigre”. La estructura es una de las diversas que conforman El Juego de Pelota como un todo y se cree que fue construido al mismo tiempo que la Pirámide de Kukulcan. Consiste en diferentes capas que se encuentran intrincadamente talladas y que muestran diferentes tipos de imágenes, que en conjunto pueden ser interpretadas como la historia de la creación de Chichén Itzá.

Cancha de Pok-Ta-Pok (Juego de Pelota) junto al Templo del Jaguar, en Chichén Itzá.

★Números y escritura jeroglífica de los mayas.

Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5. También los mayas preclásicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 adC.


El sistema de escritura maya (a menudo llamada jeroglífica por un vago parecido superficial con la escritura del Antiguo Egipto, con la que no se relaciona) era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas, en realidad la estructura pictográfica es más parecida al chino, donde los ideogramas pueden anidarse para formar conceptos más complejos, a la vez que funcionar sólo como representaciones fonéticas. El desciframiento de la escritura maya ha sido un largo y laborioso proceso. Algunas partes de ésta fueron descifradas a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX (en su mayoría partes relacionadas con números, el calendario, y astronomía), pero los mayores avances se hicieron en las décadas de 1960 y 1970, y se aceleraron de allí en adelante, de manera que ahora la mayoría de textos mayas pueden ser leídos casi completamente en sus idiomas originales. Los misioneros españoles, en su afán por imponer y arraigar la religión cristiana entre los indígenas, para acelerar el proceso de catequización, ordenaron la quema de todos los libros mayas poco después de la conquista.1 El hecho fue un gran golpe a la conservación del conocimiento de la antigua escritura maya. Aunque muchas inscripciones en piedra aún sobreviven (la mayoría de ciudades que ya estaban abandonadas cuando llegaron los españoles), sólo tres libros y algunas páginas de un cuarto sobreviven de las antiguas bibliotecas. Terrones rectangulares de yeso son un descubrimiento frecuente en la arqueología maya; parecen ser restos de lo que una vez fueron libros, después de que todo el material orgánico se pudrió.


★Textos fundamentales sobre los mayas:

Chilam Balam: es el nombre de varios libros que relatan la historia de la civilización maya escritos en lengua maya, por personajes anónimos, durante los siglos XVII y XVIII, en la Península de Yucatán y que tomaron el nombre de la población en donde fueron, cada uno de ellos, escritos.
Son fuente importante para el conocimiento de la religión, historia, folklore, medicina, y astronomía maya.
Se estima que originalmente existieron una cantidad mayor de libros (designados por el nombre del pueblo en los cuales fueron escritos) en la colección de Chilam Balam, aunque solamente unos cuantos han llegado hasta nuestros días.

Los códices mayas: son libros escritos antes de la conquista y muestran algunos rasgos de la civilización maya. En su escritura se emplean caracteres jeroglíficos. Los códices han sido nombrados tomando como referencia la ciudad en la que se localizan. El códice de Dresde es considerado el más importante. Los mayas desarrollaron su papel en una era relativamente temprana, hay pruebas arqueológicas del uso de cortezas desde inicios del siglo V. Ellos lo llamaban huun. Parecidos en forma y estructura, cada uno está escrito en una sola hoja plegada de casi 7 metros de largo y de entre 20 y 22 centímetros de alto, en pliegos que miden cerca de 11 centímetros de ancho.

Solamente tres códices y una parte de un cuarto sobrevivieron hasta nuestros tiempos. Éstos son:

El Códice de Dresde;
El Códice de Madrid, también conocido como el Códice Tro-Cortesiano;
El Códice de París, también conocido como el Códice Peresiano;
El Códice de Grolier, también conocido como el Fragmento de Grolier.


El Popol Vuh:De los términos en idioma quiché: Popol - reunión, comunidad, casa común, junta y Vuh que significa libro.
El Popol Vuh o Popol Wuj (El nombre quiché se traduciría como: "Libro del Consejo" o "Libro de la Comunidad"), es una recopilación de varias leyendas de los quiché, un pueblo de la cultura maya que ocupó partes de Guatemala y de Honduras. Más que un sentido histórico, el libro tiene valor e importancia en el plano religioso; de hecho, se le ha llamado el Libro Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche's.
Es una narración que trata de explicar o contar de alguna manera el origen del mundo, la civilización y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.

★Astronomía y calendario mayas.
Los Mayas produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización trabajando a simple vista.Asimismo, como otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas descubrieron una medida exacta de la duración del año solar, mucho más exacta que la usada en Europa con el calendario gregoriano.
Sin embargo, no usaron este modelo de duración en su calendario. En cambio, el calendario maya se basó en un año de duración exacta de 365 días, lo cual significa que el calendario tiene un error de un día cada cuatro años.
El calendario maya consiste en tres diferentes cuentas de tiempo, que transcurren simultáneamente:

    ★el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días).
    ★el civil (haab, de 365 días).
    ★la cuenta larga.

El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comenzó el día 0.0.0.0.0 4 ajau, u 8 cumkú (en notación maya) que equivale, según la correlación generalmente aceptada,1 al 13 de agosto del 3114 a. C. en el calendario gregoriano2
La casta sacerdotal maya, llamada ah kin, era poseedora de conocimientos matemáticos y astronómicos que interpretaba de acuerdo con su cosmovisión religiosa, los años que iniciaban, los venideros y el destino del hombre.
El calendario maya, según algunos estudiosos, aparece ya en culturas más antiguas como la olmeca; para otros, sin embargo, este calendario es propio de la civilización maya. Las similitudes con el calendario mexica, ofrecen evidencia de que en toda Mesoamérica se utilizó el mismo sistema calendárico.

★El tzolkin ("la cuenta de los días") contempla 260 días. Si bien se ha sugerido que está relacionado con la duración de la gestación humana, otros lo relacionan con el planeta Venus. Se usaba para celebrar ceremonias religiosas, pronosticar la llegada y duración del período de lluvias, además de períodos de cacería y pesca, y también para pronosticar el destino de las personas.
Cuenta el tiempo en ciclos de 13 meses de veinte días cada uno. Llamaban a sus días y meses con los nombres de varias deidades.

El calendario sagrado, tzolkin o bucxok, de 260 días.

★El Haab mide el año solar dividiéndolo en 18 meses de 20 días cada uno, pero los últimos 5 días del año, llamados "Uayeb", se consideraban nefastos, vacacionales y excluidos de los registros cronológicos, aunque eran fechados. El primer día de cada mes se representaba con el signo cero, debido a que era el momento inicial en que comenzaba a regir ese mes. Este calendario era la base del calendario religioso colectivo, marcaba los ritmos comunitarios y muchas veces señalaba las ceremonias en las que participaban los diferentes especialistas. Se habla de exactitud en el calendario maya pero realmente no tiene que ver nada con el calendario gregoriano y no hay evidencias de correcciones o ajustes; además, debe entenderse la palabra "meses" únicamente como divisiones del año solar y no como el concepto que se tiene en el calendario gregoriano actual.

Así como en el calendario gregoriano existen nombres para designar determinados períodos de tiempo, los mayas tenían nombres específicos para períodos de acuerdo con su sistema vigesimal modificado de contar días. La unidad básica de medición del pueblo maya era el kin o día solar.

★Organización social de los mayas:
La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los almenehoob ("los que tienen padres y madres"). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los puestos políticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el Halach Uinik (o Halach Wíinik) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba también Ahau; sus emblemas eran el escudo redondo y el cetro en forma de figura antropomorfa con cabeza de serpiente. El cargo de Halach Uinik era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.

El Halach Uinik era, al mismo tiempo, el Batab o jefe local de la ciudad en la que vivía, y tenía bajo su mando al resto de los bataboob o jefes locales de las poblaciones que conformaban la provincia. Como jefe supremo, recibía tributo, convocaba a los guerreros y formulaba la política.

En la guerra cada Batab comandaba a sus soldados, pero existía un comandante militar supremo llamado Nacom, que desempeñaba el cargo durante tres años y respondía directamente ante el Halach Uinik.

Después de los bataboob estaban los Ah Cuch Caboob, quienes administraban los barrios en los que se encontraba dividida la ciudad. Un cargo similar era el de los Ah Kuleloob, delegados que acompañaban al Batab, sirviéndole de ayudantes, portavoces y mensajero. Encontramos también a los funcionarios encargados de las cuestiones sociales y ceremoniales, llamados Popolna y Ah Holpop. Finalmente, la categoría más baja de funcionarios era la de los Tupiles, que hacían las veces de "alguaciles" o policías, manteniendo el orden y vigilando el cumplimiento de la ley.

El grupo de los sacerdotes, llamados genéricamente ahkincob (singular: Ahkin), tenía la misma categoría que los jefes o Bataboob. El "sacerdocio" también era hereditario y privativo de unas cuantas familias de la nobleza. El supremo sacerdote recibía el nombre de Ahuacán, que significa "señor serpiente". Sus actividades se relacionaban con el ritual, los sacrificios, la adivinación, la astronomía, los cálculos cronológicos, la escritura jeroglífica, la educación religiosa y la administración de los templos.

Debajo del Ahuacán estaban los sacerdotes llamados Chilames o adivinos, destinados a interpretar los designios que los dioses enviaban a los hombres a través de los oráculos. El encargado de llevar a cabo los sacrificios rituales y abrir el pecho de la víctima para sacarle el corazón era el Nacom, que no debe confundirse con el jefe militar a quien también se le llamaba así. Le ayudaban cuatro asistentes llamados Chacoob, quienes, además de sostener a la víctima, tenían otras funciones, como la de encender el fuego nuevo en el mes de Pop, ayunar y untar de sangre a los ídolos que recién se habían esculpido en el mes de Mol.

★Organización religiosa (personajes de la estructura religiosa):

 Halach Uinik, sacerdote y gobernador del Kuchkabal (provincia).

 Ah K’in May o Ahau Kan Mai: sumo sacerdote.

 Ah K’in: sacerdote regular. Ah prefijo de procedencia, Kin significa Sol, es decir "el que proviene del Sol".

 Ah Nacom: sacrificadores.

 Chilam: profeta.

 Chá ako’ob: ayudantes.
--------------------------------------------------------------