domingo, 11 de septiembre de 2011

Las maravillas de la América Precolombina (Parte II): Los Incas.

En la región de la Cordillera de los Andes, al Oeste de América del Sur, desde el Norte, en lo que actualmente es Colombia, hasta el Sur, en el centro de Chile, se desarrollaron desde hace más de 3.000 años antes de la Era Cristiana diferentes culturas prehispánicas cuya riqueza y evolución tuvieron un importante avance (culturas de Caral, Chavín, Chimú, Moche (Mochica), Chibcha, Tiwanaku, Atacameña, Incas, etc.), considerándose por ejemplo a Caral, en la costa del actual Perú, como la ciudad más antigua de América.
La más tardía y también la más evolucionada y territorialmente más abarcativa de estas civilizaciones prehispánicas de la región andina fue la incaica, cuya historia se inicia algunos siglos antes de la llegada de los conquistadores procedentes del "viejo continente".
Los llamados "incas" eran el pueblo que integraba un amplio imperio llamado por ellos "Tawantinsuyu", cuyo líder poseía el título y rango de "Inca", de donde procede el nombre que erróneamente se usa para denominar a todo el pueblo incorporado al imperio de los quechuas, la nación de donde éste surgió.
El Estado se expandió incorporando a distintos pueblos que se unieron a los quechuas bajo la cohesión llevada a cabo por las conquistas del imperio.
Este Estado abarcó una inmensa área de América del Sur, teniendo a Cuzco ("el ombligo del mundo") como su capital, desde donde partían y hacia la cual convergían diferentes caminos que conectaban todos los extremos del Imperio Incaico.
Cuando el Tawantinsuyu llevaba poco más de un siglo de desarrollo, vio su ocaso definitivo con la llegada de los conquistadores españoles a principios del siglo XVI, pero su pasado esplendor dejó innumerables huellas que deslumbran por su belleza y magnitud. Gracias a éstas, podemos percibir con claridad que el Imperio Incaico no ha desaparecido completamente, y que el otrora "imperio del sol" sigue irradiando su gran luz.

Extensión del Tawantinsuyu (territorio del Imperio Incaico) en América del Sur.
 El llamado "Imperio Incaico" o "Imperio Inca" era denominado por este pueblo "Tawantinsuyu" (del quechua Tawantin Suyu, 'las cuatro divisiones'). A continuación haremos una descripción de su organización, pero comenzaremos remontándonos a sus orígenes legendarios:

También llamado Tiempo Sagrado, los inicios del imperio se pierden en la leyenda de Manco Cápac, héroe fundador y modelo de la dinastía Cuzco.
Dos leyendas locales atribuyen su fundación a su primer gobernante, un personaje legendario llamado Manco Cápac, junto a su consorte Mama Ocllo. En ambas se afirma que el lugar fue revelado por el dios Sol (Inti) a los fundadores después de una peregrinación iniciada al sur del Valle Sagrado de los Incas.

★Manco Cápac y Mama Ocllo, leyenda inca

El sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja: Manco Cápac el varón y Mama Ocllo, su esposa y hermana; les entregó un bastón de oro y les ordenó ir por el mundo para civilizar a los pobladores. Les encargó fundar una tribu, e implantar en ésta, el culto al dios sol.
Manco Cápac y Mama Ocllo salieron de las espumas del lago Titicaca, y avanzaron hacia el norte. El bastón de oro les serviría para encontrar el lugar ideal para la fundación del Imperio, pues en él se hundiría el bastón hasta desaparecer.
Decidieron separarse, marchando Manco Cápac al norte y Mama Ocllo al sur del valle, para convocar a la gente y someterla. Los habitantes de todo el valle no tardaron en reconocerlos como seres sobrenaturales. Después de un largo recorrido, el cetro se hundió en el cerro Huanacauri. Manco Cápac y Mama Ocllo se establecieron allí.
Manco Cápac mandó a los que estaban con él instalarse en la parte alta del valle, que se llamó Hanan Cuzco; y Mama Ocllo colocó a los suyos en la parte baja o Hurin Cuzco. Ambos ayudaron a mejorar el lugar; enseñaron a los hombres que allí vivían a trabajar la tierra y a construir canales. A las mujeres Mama Ocllo les enseñó a coser, cocinar y hacer telares.

★Los hermanos Ayar.

La leyenda de los hermanos Ayar es, probablemente, la que mejor explica la llegada de los grupos humanos al Cuzco. Recogida en el siglo XVI por el cronista Juan de Betanzos (seguramente a partir de los datos proporcionados por los parientes indígenas de su mujer), se cree que ofrece informaciones excepcionales por venir directamente del seno de la élite inca.
La leyenda de los hermanos Ayar cuenta cómo, después de que Viracocha ordenara la creación del mundo, cuatro parejas (conformadas por cuatro hermanos y sus respectivas esposas), salieron de la cueva de Pacaritambo (Casa del Amanecer o Casa de la Producción). Estas parejas fueron: Ayar Cachi y Mama Huaco; Ayar Uchu y Mama Ipacura; Ayr Auca y Mama Rahua; y, finalmente, la más importante de ellas, Ayar Manco y Mama Ocllo.
Los hermanos, de acuerdo con este relato, salieron lujosamente vestidos y se dirigieron al cerro Huanacaure, en cuyas faldas sembraron papas. Una vez que estuvieron allí, Ayar Cachi, lanzó unas piedras con su honda, quebrando cuatro cerros. Temerosos ante la fuerza de Ayar Cachi, lo encerraron en Pacaritambo y regresaron a Huanacaure. Tras vivir durante un año en este lugar, estos personajes singulares se dirigieron al Cuzco, hasta que al final abandonaron a Ayar Uchu en Huanacaure.
Este se dirigió finalmente hacia el Sol (Inti ), quien le ordenó, a su vez, que Ayar Manco cambiara su nombre por el de Manco Capac. Una vez transmitida la orden, el abandonado Ayar Uchu quedó convertido en un ídolo de piedra.
Por eso, al Cuzco llegaron únicamente Manco Cápac, Ayar Auca y las cuatro mujeres. Todos ellos se establecieron en el lugar, después de que Alcaviza, jefe de los pobladores cusqueños, los reconociera e identificara como hijos del Sol. Una vez en el Cuzco, construyeron una casa en el lugar donde se encuentra el Coricancha y se dedicaron a sembrar maíz.

El lago Titicaca, entre el Perú y Bolivia, es el sagrado sitio del origen legendario de los primeros reyes incaicos.

★El Imperio histórico.

El Imperio incaico o Tahuantinsuyo  o Tawantinsuyu (del quechua Tawantin Suyu, 'las cuatro divisiones') fue un estado precolombino situado en América del Sur. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica. Abarcó cerca de 2 millones de km² entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur. El Tahuantinsuyo fue el dominio más extenso que tuvo cualquier estado de la América precolombina.

Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido estudiando el verdadero proceso de la ocupación del Cuzco. El consenso apunta a que, debido al colapso del reino de Taypiqala se produjo la migración de su pueblo. Este grupo de cerca de 500 hombres se habría establecido paulatinamente en el valle del río Huatanay, proceso que culminaría con la fundación del Cuzco.
Posteriormente, los nobles cusqueños fueron pactando alianzas y conquistando otras rutas. Hacia fines del siglo XV, gobernaban sobre las zonas altas y medias del valle del Vilcanota y vivían en constante fricción con los Estados colindantes.
La Era de Manco Cápac: Fundó el Imperio incaico, aproximadamente el año 1200 d.C. y fue su primer gobernante. Se caracterizó por el dominio de las tribus preincaicas que vivían dispersas en el Cuzco y sus alrededores. Manco Cápac unificó a los huallas, poques y lares, y con ellos se estableció en la parte baja de la ciudad. De este modo se inició la dinastía de los Urin Cuzco. Poco tiempo después ordenó la construcción de la primera residencia de los incas, el Inticancha o Templo del Sol. Su hermana y esposa fue Mama Ocllo.


Manco Cápac, el fundador del Imperio Incaico.


Los orígenes del Imperio Incaico se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas (actual Perú) lideradas por Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el año 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec.


Pachacútec, emperador (Inca) del Tawantinsuyu (Imperio Incaico).

★El Tawantinsuyu y "Chakana" (La Cruz del Sur).

Todo el Tawntinsuyu (del quechua Tawantin Suyu, 'las cuatro divisiones'), el territorio que abarcaba el Imperio Incaico, estaba diseñado y organizado a partir de la constelación "Chakana", la conocida como "Cruz del Sur" ("Crux" en latín).
La Chakana, que en el quechua clásico quiere decir algo así como "escalera de ascenso y descenso" o "puente hacia arriba y hacia abajo" unía simbólicamente al Kay pacha (mundo terrenal) con el Hanan Pacha (mundo de los dioses) y el Uku Pacha (mundo de los muertos). Pues tiene la forma de una cruz escalonada.
Su importancia radica en que es la versión tangible del dios Viracocha el creador y ordenador del mundo.
Sirvió de inspiración al emperador inca Pachacútec (quien reinó de 1438 a 1471 d. C.) para dividir en cuatro el naciente Imperio inca donde cada estrella representa lo siguiente:

    γ Crucis representa al Chinchaysuyo. Al norte. Región más rica.
    β Crucis representa al Contisuyo. Al oeste.
    δ Crucis representa al Antisuyo. Al este.
    α Crucis representa al Collasuyo. Al sur, es la más importante por varios motivos entre los que se destacan: Ser la región de origen de la etnia base del imperio y contener al lago Titicaca.
    ε Crucis al estar al centro de las demás cuatro representa a la capital imperial, la ciudad del Cusco.



Chakana: la constelación que inspiró el diseño del Imperio Incaico, conocida actualmente como "la Cruz del Sur".
Representación de la Chakana, símbolo del Tawantinsuyu (Estado Incaico).

El Imperio incaico iniciaría con Pachacútec una etapa de continua expansión que siguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró el máximo desarrollo de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entraría en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente Atahualpa vencería en 1532, sin embargo su ascenso al poder coincidiría con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro, que capturarían al Inca y luego lo ejecutarían. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico, sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los "Incas de Vilcabamba", continuarían la lucha contra los españoles hasta 1572 cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.


El Tawantinsuyu o Tahuantinsuyo corresponde actualmente a territorios relativos al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo ('Anti Suyu') al este y Contisuyo ('Kunti Suyu') al oeste. La capital del Imperio fue la ciudad de Cuzco, en el Perú.




★Caminos del Inca: hacia la capital Cuzco, "el ombligo del mundo".

Caminos del Inca o caminos incas es el nombre que se le da al extenso sistema de caminos construido durante el Imperio inca por los servidores del Inca. Convergen en la ciudad del Cuzco.
Durante el incanato, todos los caminos de Sudamérica conducían al Cuzco (que en idioma quechua significa "ombligo del mundo"), la capital de Tawantinsuyu (Imperio Incaico) y una de las metrópolis más importantes de América, heredera de una tradición cultural milenaria.
Los incas hicieron caminos que integraban todo el imperio, a lo largo y a lo ancho. Se crearon cuatro caminos principales:

    Cuzco a Quito (Ecuador), con un ramal hasta Pasto (Colombia).
    Cuzco a Nazca (en el centro de Perú) y a Tumbes (en la frontera Perú-Ecuador).
    Cuzco a Chuquiago (La Paz, Bolivia).
    Cuzco a Arica y Atacama (Chile), con ramales hasta el río Maule (Chile) y a Tucumán (Argentina).

El camino más importante era el Cápac Ñan (camino real), con una longitud de 5.200 kilómetros, que se iniciaba en Quito (Ecuador), pasaba por Cuzco y terminaba en lo que hoy es Tucumán, Argentina; atravesaba montañas y sierras, con alturas máximas de más de 5.000 metros. El Camino de la Costa (o Camino de los Llanos), tenía una extensión de 4.000 kilómetros, iba paralelo al mar y se unía con el Cápac Ñan por muchas conexiones. Tanto en el Cápac Ñan como en el Camino de la Costa existían cada cierto tramo tambos en donde se almacenaban granos y otros alimentos que eran usados por el imperialista ejército inca cuando salía en campaña de conquista o para abastecer a las muchedumbres emigrantes durante los mitimaes. El ancho máximo de ambos caminos eran de unos cuatro metros.
Este enorme sistema de caminos incluso fue usado por los conquistadores españoles para dirigirse a Bolivia, Chile y las pampas cordilleranas argentinas.






★Los Quipus: sistema de contabilidad y posible sistema de escritura incaica.

El quipu (quechua: khipu, 'nudo' )? fue un sistema nemotécnico mediante cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores desarrollado por las civilizaciones andinas. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad por los quipucamayoc (khipu kamayuq), sabios del Imperio inca, podría haber sido usado como una forma de escritura.
El quipu consta de una cuerda principal, sin nudos, de la cual dependen otras generalmente anudadas y de diversos colores, formas y tamaños, los colores se identifican como sectores y los nudos la cantidad -llamadas cuerdas colgantes-. Puede haber cuerdas sin nudos, como también cuerdas que no se desprenden de la principal sino de la secundaria (cuerdas secundarias). Los especialistas contemporáneos piensan que los colores y quizá la forma de trenzado de las cuerdas indican los objetos, mientras que los nudos harían referencia a las cantidades, incluyendo el número cero.
Entre los quipus conocidos hay una gran variedad de tamaño y complejidad, pues van desde los muy simples hasta los que tienen más de mil cuerdas.
Se sabe de su uso contable, registro (censos, cosechas) y se investiga sobre su utilidad como sistema de representación lingüística y de memoria (historia, canciones y poemas) como también para contar su ganado. Antiguo instrumento nemotécnico inca que consistía de una larga cuerda, de la cual colgaban 48 cuerdas secundarias y varias otras sujetas a las anteriores. Los nudos que se hacían en las cuerdas representaban las unidades, las decenas y las centenas; y la falta de nudos, el cero.
En los Andes no se conocía la escritura con caracteres sobre una superficie, tal y como se entiende en occidente, pero los quipus parecen haber sido una eficaz herramienta nemotécnica en las labores administrativas de la civilización Inca y que podrían haber servido para recordar hechos acontecidos.
Se postula que eran un sistema de equivalente a la escritura pues es posible lograr más de 8 millones de combinaciones gracias a la diversidad de colores de cuerdas, distancia entre cuerdas, posiciones y tipo de los nudos posibles. Hay algunos pueblos andinos alejados que mencionan tener "escritos" en los quipus de su localidad.





★Reyes de la civilización Incaica:

Reino del Cuzco

Dinastía Hurin Cusco:

        ★Manco Cápac: ~1200 - ~1230

        ★Sinchi Roca: ~1230 - ~1260

        ★Lloque Yupanqui:  ~1260 - ~1290

        ★Mayta Cápac:  ~1290 - ~1320

        ★Cápac Yupanqui: ~1320 - ~1350

Dinastía Hanan Cusco:

        ★Inca Roca:~1350 - ~1380

        ★Yáhuar Huaca:~1380 - ~1400

        ★Wiracocha: ~1400 - 1438

Imperio Inca o Tahuantinsuyo (Fase de expansión).

Dinastía Hanan Cusco:

         ★Pachacútec: 1438 - 1471

         ★Amaru Inca Yupanqui: 1471
     
         ★Túpac Inca Yupanqui: 1471 - 1493

         ★Huayna Cápac:  1493 - 1525
        
         ★Huáscar: 1525 - 1532

         ★Atahualpa:  1532 - 1533
        

La sucesión de Pachacútec en el mando del Imperio inca, fue asumida por su hijo, Túpac Inca Yupanqui, con quien había co-gobernado durante los últimos años y quien había demostrado una gran destreza guerrera y conquistadora en las expediciones que su padre le había encargado tanto hacia el norte como hacia el sur del territorio imperial.

Los últimos emperdores del Tawantinsuyu:
Huayna Cápac (quien reinó de 1493 a 1525) había nombrado como heredero con anterioridad a Ninán Cuyuchi (hijo de la Coya Mama-Cussi-Rimay) más éste resultó enfermo de viruela y murió muy joven en la ciudad de Quito. Entonces la falta del heredero legítimo directo habilitó la sucesión del hijo del Inca con una Palla (princesa real del Cuzco) y dos fueron los pretendientes: Manco-Inga-Yupanqui (hijo en la Palla Civi-Chimpo-Rontosca) quien murió por la misma enfermedad que ocasiono la muerte de su padre sorpresivamente y su otro hijo, Huáscar, cuya madre la Palla Rahuac-Ocllo había gobernado el Cuzco durante la ausencia de Huayna-Cápac. Atahualpa, siendo hijo de Tocto Ocllo Coca y del Inca, se sintió con derecho también a reclamar el trono.
Tras la llegada de los españoles, el Imperio Inca perdió la organización que lo caracterizó por años: las tropas fieles a Huáscar resistieron en Cusco y las tropas de Atahualpa se concentraron en el norte del Chinchaysuyo. Por razones de estrategia, los españoles decidieron instituir un "Inca" para atribuirle la capacidad de decisión sobre las tropas y pueblos a conquistar. Posteriormente la dinastía restante reivindicó autonomía y se confinó en Vilcabamba.


Huayna Cápac (quechua: Wayna Qhapaq, "rey joven") fue el undécimo y penúltimo gobernante del incanato.

Atahualpa (quechua: Ata-wallpa 'gallo'),nacido en 1500, fue el decimotercero gobernante inca, y aunque tuvo sucesores nombrados por los españoles es considerado como el último emperador incaico.



Cuadro cuzqueño del siglo XVII con los linajes incas mencionados por las crónicas coloniales y su relación con las panacas reales (la familia que descendía de cada emperdor) del Cuzco, que esconden tras de sí una compleja representación de la organización social incaica.

★Los principales dioses del panteón incaico:

★Inti: era el dios que representaba al Sol. Se lo considerba el padre del primer Inca (emperador), y por ende de él descendía la familia real. Era especialmente reverenciado por el pueblo del Tawantinsuyu, por lo cual éste era "el imperio del Sol".

★Mama Quilla: (Mama Killa en quechua) era la hermana y la esposa del dios Inti. Esta diosa, representada por la Luna, acompañaba a Inti en igualdad de rango en la corte celestial.

★Pacha Mama: Era una divinidad ctónica reconocida como la divinidad de la tierra y la fertilidad. Se le representaba como una niña que vivía en el interior de la tierra y las montañas. Pachamama era la responsable de la producción de alimentos, y las ceremonias a ella estaban ligadas al a cocecha y la siembra.

★Viracocha: Wiracocha o también llamado Illa Tecsi Wiracocha (Illa tiqsi Wiraqucha) era la divinidad del «hanan pacha». Según los mitos del Cusco, salió de las aguas del lago Titicaca y ordenó el mundo (que era un caos); en la mayoría de los relatos recogidos durante la conquista, Wiracocha aparecía como esposo de Pachamama.
★Pachacamac: Era una deidad que era adorada en diversas regiones del Tahuantinsuyo, pero que cuyo templo principal y oráculo quedaba en la zona costera al norte de la desmbocadura del río Lurín. Según los cronistas compartía la labor ordenadora del mundo con Wiracocha; vivía en el subsuelo y era el responsable de los terremotos y productor de alimentos. En algunos mitos se le describe como esposo de Pachamama y deidad del cielo.

★Tunupa: Era una deidad altiplánica, de mucha devoción en el Collasuyo. Según los mitos del Collasuyo, Tunupa puso orden en el mundo, y muchas veces se lo confunde con Ticsi Wiracocha. Tunupa estaba acompañado de Tarapacá y Taguapacá, quienes le ayudaban a ordenar el mundo, se le identificaba con los volcanes y los rayos, a los cuales él gobernaba. También tenía poder sobre el agua y ordenaba los aluviones.

En honor de Inti, el dios Sol, se celebraba "Inti Raymi", festividad que duraba 15 días y comenzaba en Haucaycuzqui, séptimo mes del calendario inca.


Celebración actual de Inti Raymi en las ruinas incaicas de Sacsaihuamán en el Perú, que busca recrear el esplendor y magnificencia de la Fiesta del Sol de la época prehispánica.

★ Magníficas construcciones incaicas:

★El Valle Sagrado de los Incas:

El Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas.
Este valle fue muy apreciado por los Incas debido a sus especiales cualidades geográficas y climáticas.
En el Valle Sagrado de los Incas se diseminan hermosos pueblos coloniales que se crearon, y que hoy muestran su mestizaje en arquitectura, arte y cultura viva. Allí se encuentran los poblados de Chinchero y sus tejedoras, Písac y su feria artesanal, Urubamba y su cosmopolitismo, Ollantaytambo, con su fortaleza y su pueblo inca vivo. Y Maras Moray con sus deslumbrante Salinaras, en estos territorios, del Valle Sagrado, diversas comunidades han creado productos de turismo rural y Turismo vivencial que asombran a propios y extraños. Cada uno de ellos es un mundo en sí mismo, y en conjunto, componen una forma inédita de conocer la región más tradicional de los Andes sudamericanos.
El Valle Sagrado de los Incas está comprendido entre las poblaciones de Písac y Ollantaytambo, paralelo al río Vilcanota. Se puede acceder a él desde la ciudad del Cusco.





 ★Coricancha: (del quechua: Quri Kancha, 'templo dorado' ), originalmente Inti Kancha («Templo del sol») es el templo dedicado al culto del dios sol Inti. Se encontraba en la capital del Imperio Incaico, el Cusco. Sobre él fue posteriormente construido el Convento de Santo Domingo.
El recinto de oro, como era conocido, era un lugar sagrado donde se rendía pleitesía al máximo dios inca: el Inti (Sol), por lo que sólo podían entrar en ayunas, descalzos y con una carga en la espalda en señal de humildad, según lo indicaba el sacerdote mayor Willaq Umu (Vila Oma).





★Sacsayhuamán: (en aymara Saqsaywaman, de saqsaw, lugar de saciarse, y waman, halcón, es decir, "Lugar donde se sacia el halcón") es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad del Cuzco. Se comenzó a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue Huayna Cápac quien le dio el toque final en el siglo XVI.
La "fortaleza ceremonial" de Sacsayhuamán es con sus muros megalíticos, la mayor obra arquitectónica que realizaron los incas durante su apogeo. Desde la fortaleza se observa una singular vista panorámica de los entornos, incluyendo la ciudad del Cusco.




★La gran maravilla de la arquitectura incaica: el Machu Picchu:

Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, "Montaña Vieja") es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino inca) de piedra construida principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.
Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer emperador inca, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso.3 Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados.
Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería.5 Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

Machu Picchu no era desde ningún punto de vista un complejo aislado, por lo que el mito de la "ciudad perdida" y del "refugio secreto" de los emperadores incas carece de asidero. Los valles que confluían en la quebrada formaban una región densamente poblada que incrementó espectacularmente su productividad agrícola a partir de la ocupación inca, en 1440. Los incas construyeron allí muchos centros administrativos, los más importantes de los cuales fueron Patallacta y Quente Marca, y abundantes complejos agrícolas formados por terrazas de cultivo. Machu Picchu dependía de estos complejos para su alimentación, pues los campos del sector agrario de la ciudad habrían resultado insuficientes para abastecer a la población. La comunicación intrarregional era posible gracias a las redes de caminos incas: 8 caminos llegaban a Machu Picchu. La pequeña urbe de Picchu se llegó a diferenciar de las poblaciones vecinas por la singular calidad de sus principales edificios.
A la muerte de Pachacútec, y de acuerdo con las costumbres reales incas, ésta y el resto de sus propiedades personales habría pasado a la administración de su panaca, que debía destinar las rentas producidas al culto de la momia del difunto rey. Se presume que esta situación se habría mantenido durante los gobiernos de Túpac Yupanqui (1470-1493) y Huayna Cápac (1493-1529).
Machu Picchu debió perder en parte su importancia al tener que competir en prestigio con las propiedades personales de los emperadores sucesores. De hecho, la apertura de un camino más seguro y amplio entre Ollantaytambo y Vilcabamba (el del Valle de Amaybamba) hizo que la ruta de la quebrada de Picchu fuera menos empleada.




Ubicación del Machu Picchu en el Perú.












★Las Líneas de Nazca: otra de las maravillas del Perú prehispánico.

En la región de América del Sur donde actualmente se encuentran los estados andinos como Perú y Bolivia se desarrollaron diferentes culturas preincaicas que dejaron admirables huellas de su pasado esplendor. Una de ellas fue la cultura de Nazca, que nos ha legado estas sorprendentes figuras de gigantesco tamaño.
Las líneas de Nazca se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Perú).

Ubicación de Nazca en el Sur del Perú.

 Fueron trazadas por la cultura Nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre.
Son numerosas las figuras que se hallan en Nazca, particularmente en la Pampa de San José: figuras geométricas, meandros, representaciones animales, vegetales y humanas, laberintos, y otros dibujos geométricos.
Lo más representativo son los dibujos de animales: aves de entre 259 y 275 metros de largo (colibríes gigantes, cóndores, la garza, la grulla, el pelícano, la gaviota, el loro y otras), un mono, una araña, un caracol, una lagartija, una ballena de 27 metros, un perro con patas y cola largas, una figura antropomorfa, dos llamas, etc. En la categoría de reptiles, un lagarto, que fue cortado al construirse la carretera Panamericana Sur, una iguana y una serpiente. Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con líneas y espirales.
Casi todos los dibujos fueron hechos en la superficie llana; sólo hay unos pocos en las laderas de las colinas. Casi todas las figuras que se sitúan en las laderas representan hombres. Algunos están coronados por tres o cuatro líneas verticales que quizás representen las plumas de un tocado ceremonial (algunas momias peruanas llevaban tocados de oro y plumas).
Las figuras de las laderas aparecen menos definidas que las del desierto quizás porque las piedras que han rodado por la ladera han borrado los detalles.
Más de treinta son los geoglifos hasta hoy encontrados en las Pampas de Nazca. Los dibujos son menores en cantidad comparados con los diseños geométricos que consisten en cientos y cientos de líneas, triángulos y cuadrángulos que ocupan grandes extensiones de terreno. Su técnica de construcción fue cuidadosa mediante la que los topógrafos del pasado llevaron las líneas a cerros y barrancos sin desviarse de su dirección original.
La profundidad de las líneas nunca excede 30 cm y algunas son simples rasguños en la superficie, pero aun así pueden ser reconocidas cuando el sol está bajo y el relieve se acentúa.
















El candelabro de Paracas.


★Las Piedras de Ica. Un enigma que genera desconcierto y polémica .

Otra de las maravillas del Perú precolombino son estas misteriosas piedras que suscitan grandes interrogantes, si bien para muchos la pregunta tiene una simple respuesta: se trataría de un engaño pues no datarían del lejano pasado sino que su existencia se trataría de un fraude.
Las Piedras de Ica son una colección de piedras del tipo andesita provenientes del Perú. Estas piedras se caracterizan por estar decoradas con supuestos antiguos dibujos de dinosaurios y artefactos tecnológicos avanzados. Ciertos análisis científicos las consideran falsas y fraudulentas, aunque podrían serlo solo algunas de ellas, mientras que otras podrían ser los vestigios de alguna civilizción prehispánica del antiguo Perú.
Lo cierto es que son intrigantes e interesantes las figuras representadas en ellas ya que muestran escenas de hechos que desafían los registros de los acontecimientos históricos de la historia mundial tenidos por ciertos.